Mostrando entradas con la etiqueta uso supersticioso. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta uso supersticioso. Mostrar todas las entradas

domingo, 22 de julio de 2018

Folclore paleontológico italiano (10)

Heraclio Astudillo-Pombo. Universitat de Lleida

Cristianización de los amuletos de "piedras estelares" en la provincia de L'Aquila, en la región italiana de Abruzzo. (2ª parte)


Las "piedras de bruja" en la zona centro-oriental de Italia

La misma clase de piedras que antiguamente, debido a que su superficie aparecía llena de marcas o figuras en forma de manchas o huecos en forma de estrellas, se habían denominado "pietra stellaria", es decir, "piedra estrellada" o "p. de estrellas",  durante los siglos XVIII, XIX y XX, resultaban ser más conocidas por el nombre de "pietra stregonia"es decir, "piedra de bruja", con el significado de "piedra contra la brujería". Esta clase de "piedras" virtuosas era un material geológico muy buscado, porque con ellas se elaboraba un tipo de amuletos que eran de uso muy común, en un área geográfica italiana de dimensiones muy notables. Concretamente en toda la región de Abruzzo, situada en la zona centro-oriental de la península de Italia, siendo su centro de difusión la provincia de L'Aquila. 
La causa de una distribución geográfica tan localizada de tal costumbre supersticiosa, quizás deba buscarse en el hecho natural y geológico de que en esa región abundan los depósitos de rocas sedimentarias del Cretácico y del Eoceno marinos. Los estratos de rocas sedimentarias marinas de ambas épocas geológicas, contienen abundantes restos fósiles de corales coloniales estrellados, razón por la que no resultaba demasiado difícil poder encontrar ese tipo de material paleontológico, considerado de propiedades prodigiosas. Precisamente la alta valoración social de este tipo de material mineral, se debía al hecho de que se le creía  dotado de propiedades mágicas protectoras contra diferentes amenazas ambientales invisibles. Debido a tales creencias supersticiosas, aquel tipo de "piedras estelares" eran utilizadas para elaborar diversos tipos de amuletos, destinados a proteger contra la mala suerte, los accidentes, ciertas infecciones, la envidia, el aojamiento o mal de ojo, los efectos de la hechicería y las malas artes de las brujas. Más adelante, mediante una serie de imágenes fotográficas de principios del siglo XX, se mostrarán algunos ejemplos de ete tipo de amuletos.

En la la fotografía de la Fig. 53, se han escogido siete ejemplares bastante diferentes entre sí, para usarlos como ejemplos de los diversos tipos de "piedras de brujas" o "piedras de hechicerías" ("pietre stregonie") que eran comunes y utilizadas como amuleto en la región italiana  de Abruzzoantes mencionada. Con esta ilustración, Giuseppe Bellucci pretendía mostrar el proceso de transformación que parecen haber afectado a la evolución del aspecto formal de este tipo de amuletos italianos, con el paso del tiempo. Suponiendo Giuseppe Bellucci que, primitivamente, el proceso supersticioso se hubiera iniciado partiendo del uso de un guijarro redondeado, constituido por un fragmento de un coral colonial fósil estrellado, objeto de origen y forma totalmente natural, de forma ovoide o discoidal, hallado en el lecho de algún curso de agua o el fondo de algún barranco. Es el ejemplar que se muestra aislado en el centro del tercio superior de la imagen, encabezando el conjunto. 


Fig. 53. - Siete ejemplares de los diversos  tipos de “piedras de las brujas” (pietre stregonie) existentes. Ordenadas para mostra el proceso evolutivo de su transformación morfológica. Proceden de diferentes localidades de la provincia italiana de L'Aquila. Colección Giuseppe Bellucci.
Imagen: Il feticismo primitivo in Italia

En la linea central de la imagen se han ordenado tres ejemplares, siguiendo una secuencia que intenta mostrar la complejidad creciente en el proceso de manipulación y transformación del diseño estético. Se puede ver como progresivamente por medio de la manipulación humana de la piedra hallada, el objeto ha ido adquiriendo una forma cada vez más sofisticada y más antinatural. Desde el primer objeto, a la izquierda, simplemente recortado y perforado en uno de los extremos para darle forma y poder ser suspendido mediante un cordón, hasta llegar al tercero, a la derecha, en forma de corazón peciolado, se puede ver como las piedras van siendo modificados artificialmente
Finalmente, en la tercera y última linea, se ven tres ejemplos que fueron elegantemente perfilados con una maco de plata cincelada, dotado con una pequeña anilla, para que pueda ser transportado permanentemente por la persona destinataria de su protección mágica. Mediante la anilla podían mantenerse suspendido del cuello con una cadenilla o cordón o bien sujeto sobre la ropa de la persona con una aguja imperdible. 


Primera fase del proceso de cristianización de los amuletos piedra estrellada

Sobre los dos últimos amuletos de la fìg. 53, que luego se muestran ampliados en la figura 54, a una escala mayor, para que se puede comprobar claramente que han sido manipulados posteriormente a su adquisición primitiva, pues se les han añadido ciertos símbolos cristianos muy característicos. Esta manipulación cristianizadora, según opina Giuseppe Bellucci, parece demostrar que la Iglesia habría tomado el control sobre este tipo de primitivos fetiches, originalmente paganos. Esta nueva influencia ideológica cristiana, sobrepuesta a la primitiva creencia mágica pagana, se pondría en evidencia por el hecho de que le fueron sobreimpuestos estos signos típicamente cristianos. Tal manipulación se constituye en una marca testimonial indeleble que demostraría la transformación sincrética de unos amuletos paganos en amuletos cristianos. 
En mi opinión, también pudiera demostrar una sagaz estrategia popular para conseguir disfrazar o "maquillar" este tipo de objetos supersticiosos, con la finalidad de favorecer la aceptación eclesiástica. Pues su uso era considerado como inaceptable por la jerarquía eclesiástica, al haberlos señalado como objetos contrarios a los principios y dogmas religiosos católicos.

Fig. 54. Dos ejemplares de "pietre stregonie" con simbolos cristianos sobrepuestos. Procedentes de la provincia de Aquila (Italia). Colección Giuseppe Bellucci. 
Imagen: Il feticismo primitivo in Italia

En la imagen ampliada de la fig. 54, se muestran los dos últimos amuletos de   "pietra stregonia" de la serie de la fig. 53.  Se puede ver con claridad que en el ápice de la parte inferior del amuleto de la izquierda, en forma de corazón curvado, se han grabados de una forma artística muy "elemental", tres trazos cruzados que representan iconográficamente los tres clavos sagrados de la crucifixión de Cristo. En la derecha de la imagen, se muestra la parte posterior de otro amuleto, que se muestra volteada, para que se pueda apreciar que se le ha tallado cuidadosamente el signo de la cruz, en relieve, muy bien proporcionado y centrado, respecto del contorno almendrado del amuleto.


Segunda fase del proceso de cristianización de los amuletos de piedra estrellada

A la primera fase de elemental cristianización de los antiguos amuletos primitivamente paganos, durante los s. XVII-XVIII, le sigue otra fase mucho más potente, durante los siglos XVIII-XIX. En esta segunda fase, el proceso de transformación ideológica cristiana se pone de manifiesto visualmente, siendo el punto de partida en la concepción y diseño de los amuletos creados en esta segunda época. El cambio de paradigma se pone claramente de manifiesto, resultando muy evidente al comparar los amuletos pertenecientes a la primera época con los de la segunda. Ya no son pequeñas modificaciones improvisadas, en la nueva etapa cristianizadora, el proceso de elaborado diseño y cuidadoso cincelado escultórico es realizado por artesanos y artistas profesionales que se encargan de tallar y escupir las piedras estrelladas.

Desde el punto de vista de la expresión visual que demuestra la nueva adaptación social de los viejos fetiches paganos primitivos, a las doctrinas canónicas cristianas dominantes y dominadoras, son muy interesantes, los dos ejemplares de amuletos de este tipo, representados en las Fig. 55 y 56. Ambos objetos devocionales son mostrados como claros ejemplos de culminación de este proceso de adaptación social e ideológica, de ciertos  objetos mágicos, costumbres supersticiosas y creencias paganas muy antiguasa, a las doctrinas de la Iglesia católica... y tal vez al terror ejercido por el poder arbitrario de la Inquisición.

Fig. 55. Aspecto de una "pietra stregonia" originalmente ovalada, vista por ambos lados, en los que fueron esculpidas dos importantes figuras simbólicas cristianas. En el anverso aparece el perfil de Cristo Redentor y en el reverso la Virgen María. Procede de la provincia de Aquila (Italia). Colección Giuseppe Bellucci. 
Imagen: Il feticismo primitivo in Italia

En el anverso de ambas “piedras de bruja” está esculpida, en vista de perfil, la cabeza de Jesucristo, el Divino Redentor, mientras que en el reverso del primer ejemplar se ha esculpido la figura de la Virgen en acto de oración, en vista frontal y de medio cuerpo. En cambio, en el reverso del segundo ejemplar está esculpida la imagen de Jesucristo crucificado, en vista frontal y casi de cuerpo completo.


Fig. 56. Aspecto de una "pietra stregonia" originalmente ovalada, vista por ambos lados, en los que fueron esculpidas dos importantes figuras simbólicas cristianas. En el anverso aparece el perfil de Cristo Redentor y en el reverso Cristo Redentor   clavado en la cruzProcede de la provincia de Aquila (Italia). Colección Giuseppe Bellucci. 
Imagen: Il feticismo primitivo in Italia

Parece ser que de esta manera se conseguía que la confianza en la virtud mágica protectora, depositada desde muy antiguo en las "piedras estelares" ("pietre stellarie" o "stellarie"), luego transferida a las “piedras de brujas” ("pietre stregonie"), heredada por tradición familiar o asimilada por inmersión cultural, desde tiempos muy antiguos, se vería reforzada, para los creyentes cristianos, mediante el añadido protagonista de ciertas figuras altamente sagradas. Consistentes en determinados personajes sagrados que habían sido esculpidas sobre ellas, caracterizados por estar dotados de gran capacidad compasiva hacia los humanos, como eran la Virgen María y Jesucristo, a la vez que poseían un enorme poder milagroso. 
Se suponía que con esta nueva transformación formal y conceptual, el nuevo tipo de amuletos resultarían mucho más poderosos que sus precursores y se conseguiría que las malvadas brujas fuesen menos efectiva en sus acciones maléficas. Se suponía que al añadír un nuevo aspecto al antiguo poder mágico de la piedra estrellada que dificultaban a las brujas el poder lanzar hechizos, perjudiciales para la persona que estuviera protegida por la presencia de aquella piedra mágica, que era su enemiga, por el simple hecho de mostrar innumerables e incontables agujeros (1). Se creía firmemente que las brujas al enfrentarse al nuevo tipo de amuletos de aspecto totalmente cristiano, al verse en la presencia de las imágenes sagradas, más veneradas y milagrosas, pero también las más temidas por los seres infernales, según el concepto popular, se suponía que las brujas deberían entrar en pánico y abandonar rápidamente aquel lugar, absolutamente aterrorizadas, quedando a salvo de su maldad aquella persona.


Nota

(1) Con la finalidad de dificultar y confundir en el recuento, a los malos espíritus nocturnos que debían acertar en el número exacto de manchas o estrellas, antes de empezar a causar mal.



Fuentes:

- Bellucci, Giuseppe, 1907. Il feticismo primitivo in Italia, e le sue forme di adattamento. Perugia, Unione Tipografica Cooperativa.
- Bellucci, Giuseppe. 1908. Un capitolo di psicologia popolare. Gli amuleti. Perugia, Unione Tipografica Cooperativa.
- Boccone, Paolo. 1674. Recherches et observations naturelles touchant le corail, la pierre étoilée,...Waesberge. Jean Jansson. 
- Boccone, Paolo. 1697. Museo di fisica e di esperienze variato e decorato di osservazioni naturali. Venetia. Baptìstam Zuccato  
Donzelli, Giuseppe. 1681. Teatro farmaceutico, dogmatico e spagirico del dottore Giuseppe Donzelli. Venetia. Gasparo Storti. 
- Gandolfi, Adriana. 2003. Amuleti, Ornamento Magici d'Abruzzo. Fondazione CARIPE, ARTE E RICERCA. Edizioni TRACCE. Pescara 
- Gimma, Giacinto. 1730. Della storia naturale delle gemme, delle pietre, e di tutti i minerali, Volumen 1. Napoli. Gennaro Muzio. 
Kunz, George Frederick. 1915The Magic of Jewels and Charms. Philadelphia & London, J. B. Lippincott Company
Magliocco, Sabina. 2004. 'Witchcraft, Healing and Vernacular Magic in Italy’, en  Willem De Blécourt & Owen Davies (Ed.), Witchcraft Continued: Popular Magic in Modern Europe. Manchester University Press.
- Sarti, Carlo. 2003. Le collezioni di geologia nel Museo di Ulisse Aldrovandi. Impaginato Aldrovandi corretto. Museo Geologico Giovanni Capellini-Universitá de Bologna.

domingo, 1 de julio de 2018

Folclore paleontológico italiano (9)

Heraclio Astudillo-Pombo. Universitat de Lleida

Cristianización de los amuletos de "piedras estelares" en la provincia de L'Aquila, en la región italiana de Abruzzo. (1ª parte)


Algunas creencias y costumbres asociadas a las "piedras estelares", 
"piedras de estrellas",   "astroites verdaderos"... o "piedras de brujas"  italianas

Desde el
 siglo XVIII hasta mediados del XX, en varias regiones italianas (Abruzzo, Cerdeña y Sicilia) algunos tipos muy particulares de "piedras" se designaron con la vulgar denominación de "pietre stregonie", es decir "piedras de brujas". El nombre popular de esta clase de "piedras", estaba motivado por el hecho de que se las consideraba útiles para protegerse contra los hechizos lanzados por las brujas. Su uso como defensa contra la brujería provenía del hecho de que cuando se las miraba desde una cierta cierta distancia, al no poderse apreciar detalles, parecían estar llenas de pequeños agujeros o de pequeñas manchas oscuras. En unos casos porque, efectivamente, presentaban numerosas cavidades tubulares y en otras ocasiones porque sobre su superficie de tonalidad clara, mostraban un gran número de manchas pequeñas de contorno irregularmente circular y de tonalidad más oscura. Se creía que esta clase de piedras ejercían un efecto fascinador sobre las brujas que se veían obligadas a tener que contar estas marcas, antes de poder actuar maléficamente. En realidad se trataba de fragmentos del esqueleto calizo fosilizado de antiguas madreporas o poliperos marinos, es decir, eran restos fósiles diversos géneros de corales coloniales.

Amuleto colgante en forma de corazón, hecho de un fragmento de caliza coralina, aserrado y pulido, procedente del esqueleto fósil de una colonia de hexacorales. Engastado en funda de plata, abierta por delante con borde dentado para la sujeción de la piedra. Cuando un amuleto se rompía intencionadamente o accidentalmente, se creía que perdía sus cualidades protectoras y tenía que ser remplazado, inmediatamente. 
La "piedra stregonia" era usada como defensa contra la brujería, el mal de ojo y las lombrices intestinales infantiles.
Ejemplar de "Piedra de Bruja" o "Piedra estelar", procedente de la  zona de L'Aquila. Finales del siglo XIX. Col. partic. de Orfebres "Verna", provincia de Pescara, región de Abruzzo.

Si esta misma clase de piedras se observaban desde cerca, con algún detenimiento, se podía ver que dentro de cada una de las manchas o de los agujeros,  había un conjunto de radios o tabiques de tonalidad clara que, en conjunto, formaban una pequeña estrella. Cada una de estas pequeñas estrellas estaban formadas por el conjunto de tabiques radiales calcáreos que ocupaban el interior del cuerpo globoso de cada uno de los pólipos individuales que en conjunto constituían la colonia madrepórica, ya que se trataba de animales marinos que viven asociados, protegidos y cementados por una matriz de caliza, bio-depositada colectivamente de color blanco a grisáceo. 
Como la imaginación popular habría creído ver la forma de pequeñas estrellas en los mencionados conjuntos de radios o tabiques, a este tipo de piedra caliza coralina se la designó con el nombre de piedras estelares (pietre stellarie) o simplemente estelares (stellarie). Esta denominación fue la de uso más común en Italia y otros países de Europa, durante los siglos XV al XVII.

Aspecto de la superficie de un coral colonial fósil del tipo denominado "estrellado", vista con bastante aumento. Se pueden aprecian que está poco desgastada por la erosión, por lo que se ven los cálices individuales de cada pólipo, con sus respectivos tabiques divisores, internos. La apariencia del conjunto formado por la columnilla central y los tabiques radiales (septos), con mucha imaginación o poca visión de detalle, se asemejaría a una estrella o astro radiante
Imagen: Glossopetrae


Piedras de virtud mágica

La singularidad de su aspecto estrellado y la rareza de su presencia en la mayor parte del territorio italiano y europeo, hicieron que en muchos lugares de Europa y de Italia se las considerara, antiguamente, como un tipo de piedras muy especiales. De acuerdo con la "teoría de las signaturas", vigente en la medicina antigua, se consideraba que las marcas que presentaba el diseño estrellado que mostraban, tenía que ser una señal divina que para alertar a los humanos de que esos objetos estaban dotadas de alguna virtud mágica o impregnadas de alguna clase de poder sobrenatural de utilidad humana. Las muchas necesidades que existían en la vida cotidiana de aquellas épocas, unidas a la mucha fantasía, enorme ignorancia naturalista y gran credulidad humanas, crearon las condiciones necesarias para que algunas personas imaginativas, fabuladoras o embaucadoras, se inventaran diversas virtudes protectoras y poderes disparatados, sin ninguna base objetiva ni justificación racional. Aquellas piedras, a pesar de no tener facultades realmente terapéuticas ni mágicas, en algunas ocasiones pudieron haber ejercido los correspondientes efectos ansiolíticos o placebo, creyendo paciente y médico que eran verdaderos remedios. Por este tipo de efectos terapéuticos reales, causados por motivos psicosomáticos y por la gran influencia que ejercían las diversas escuelas de medicina pre-científica, muchos médicos famosos prescribieron la administración y muchos boticarios, las dispensaban en sus farmacias. Los escasos avances de la medicina occidental y el bajísimo nivel de la educación popular, favorecieron que remedios como estos mantuvieran en uso durante siglos.

Amuleto cordiforme, Tableta de piedra caliza gris de hexacoral colonial, engarzado en marco de plata formado por un cordón y el dentado envolventes. 
Usado como defensa contra la brujería y las lombrices intestinales infantiles. 
Piedra de Bruja / Piedra estelar - L'Aquila. provincia de L'Aquila, región de Abruzzo. Fin del siglo diecinueve. Col. "G. Bellucci "M.A.N.U. Perugia
Imagen: Amuleti, Ornamento Magici d'Abruzzo

Hace hoy, ya bastantes siglos, durante la Edad Media y el Renacimiento, esta clase de "piedra estrellada" recibió nombres diversos y a veces confusos, pues con el mismo nombre también se llegó a denominar otras "piedras estrelladas" individuales: los artejos fósiles de los tallos de los crinoideos, cuyo contorno exterior tenía forma más o menos estrellada. Los nombres con los que se designaba a los fragmentos de esqueleto coralino fueron: "Lapis Stellae magis", es decir, "piedra de muchas estrellas", "Stellaris lapis", "Stellæ lapis", "Lapis Stellatus" ("piedra estrellada" o "p. de estrellas"), "Astroitis verum" ("piedra de astros vedadera"), "Astroites", "Astrochites" o "Astroitis" ("piedra de astros"), "Stellaria Astroitidis" ("estrellada de astros" ), entre otros varios... 

Debido a su sorprendente aspecto estrellado, su formación se vinculó con la región celeste y con las estrellas nocturnas. Dado que se creía que el destino de las personas y algunos de los órganos de su cuerpo estaban bajo el influjo de diversos astros celestes,  a esta clase de piedras y a los amuletos elaborados con ellas les fueron atribuidas muchas virtudes imaginarias, relacionadas con la protección de la salud individual o de la integridad personal

Los vendedores de algunas clases de piedras, de las cuales aseguraban que tenían efectos medicinales, relataban muchas virtudes de la piedra Stellaria y junto con la piedra, también solían distribuir una hoja de papel, en el que estaban impresos sus usos, virtudes y sus recetas de preparación. Se decía que era una piedra de varios colores mezclados que podía ser blanca, negra y de otros colores, y que todas ellas tenían las mismas virtudes y que todas ellas se podían reconocer fácilmente porque estaban cubiertas de maravillosas estrellas pequeñas grabadas o de pequeñas manchas estampadas. También se decía que solo se podían encontrar en lugares remotos, en donde eran buscadas y recolectadas.

Amuleto cordiforme hecho a partir de una tableta de piedra caliza coralina fósil, de color blanco marfil con hexacorales coloniales, engastada en un marco de plata con los dentículos cincelados con  precisión para darles un aspecto floral. Además la piedra tiene grabado en ambos lados un corazón inciso y en el anverso, en la punta del corazón, están grabados los tres clavos sagrados (los de la Pasión de N. San Jesucristo) véase imagen de la figura 54, en la segunda parte.
Usado como defensa contra la brujería y contra las lombrices intestinales de la infancia.
Piedra de Bruja / Piedra estelar, Col. "G. Bellucci " M.A.N.U. (provincia de Perugia) 
Imagen: Amuleti, Ornamento Magici d'Abruzzo

Carleton afirma que es recomendable el uso medicinal del polvo de Stellaria, tanto para prevenir el contagio de la peste, como para matar las lombrices intestinales de los niños, tal efecto se podría conseguir ingiriendo el peso de cuatro granos (1) de polvo de Stellaria tomados dispersos en la comida o la bebida. Con los mismos fines protectores, se dice que otros llevan encima, como amuleto protector, un pedazo de Stellaria
Además de defender contra el contagio de la peste, también se decía que la Stellaria podía defender contra el contagio de cualquier otra clase de fiebre pestífera. 
Se aseguraba que si la Stellaria era llevada encima, durante todo el día, su poder mágico defendería al hombre de padecer del "mal de la gota". 
Si la Stellaria era llevada colgando alrededor del cuello, evitaría la aparición del temblor de los miembros, reforzaría la vista débil, o haría mejorar la calidad del cabello delgado, ralo y débil. 
Si la mujer que no podía aguantar los dolores del parto, llevase encima la Stellaria, la piedra le ayudaría a resistirlos y luego a expulsar la placenta, rápidamente.
Raspando la piedra Stellaria y bebiendo su polvo, disperso en un caldo, aleja los terrores nocturnos y las sombras nocturnas causantes de pesadillas. 
Según Giovambatista della Porta la Stellaria aleja los pensamientos pesimistas y reconforta al hombre melancólico. Llevada siempre encima, impide enfermar del "mal caduco" [epilepsia]. 
Según Marsilio Ficino, la Stellaria hace que el hombre se mantenga vigilante y que no pueda ser atacado por animales salvajes, y que ayuda a que mantenga la moral alta y el corazón tranquilo y alegre. 

Amuleto cordiforme en forma de lágrima arqueada, de fragmento aserrado y pulido de caliza coralina fósil de hexacorales coloniales, del tipo meandrina, contorneada y, originalmente, perforada para ser suspendida. Posteriormente fue readaptado, siendo incluido en un soporte de hojalata, formado por una placa grande que recubre toda la parte posterior y muestra la cara frontal, sujetada mediante dientes grandes, algunos de los cuales faltan. El peciolo para su suspensión está hecho de una extensión del soporte de hojalata en forma de lengua y perforado.
Piedra de Bruja / Piedra estelar Garrufo di Campli, provincia de Teramo, region de Abruzzo. Finales del siglo diecinueve. Coll. “G. Bellucci” M.A.N.U. Perugia
Imagen: Amuleti, Ornamento Magici d'Abruzzo

Según Mattioli, la Stellaria detiene el flujo de sangre en caso de herida o que si es llevada en un lugar en que toque directamente la carne, evita enfermar del "mal del flanco" [cólicos intestinales]. 
Que la Stellaria tiene efectos maravillosos contra el mal del cáncer, o que cuando se bebe el polvo de la piedra disperso en algún liquido, refuerza el pulmón enfermo y ayuda mejorar al hígado débil, fortalece la sangre y protege contra los vértigos.
Según Giacinto Gimma todas estas virtudes y otras más increíbles, aún, eran anunciadas y celebradas por los vendedores de Stellaria en sus hojas impresas de recetas, porque con el anuncio de estas virtudes maravillosas, se impulsaba a las personas crédulas, a querer comprar la piedra  Stellaria que ellos vendían, a pesar de que les hubieran impuesto unos 
precios muy elevados.
Olao Vormio afirmaba que es falsa aquella afirmación que aseguraba que la Stellaria haría huir lejos de donde estaba ella a toda clase de arañas.
También se decía que la Stellaria protegía a su portador, contra los efectos negativos que 
el "mal de ojo" lanzado por personas envidiosas y malvadas, pudiera causarle sobre la salud y la buena fama.  
Según Boccone, el polvo de Stellaria, disuelto en un poco de vinagre de vino, es un remedio eficaz contra la acidez de estómago.


Piedra de entretenimiento y confusión para neutralizar a los espíritus nocturnos maléficos

Antiguamente, en diversas partes de Europa, existió la creencia absurda de que las brujas y otros seres maléficos nocturnos, cuando se encontraban ante la presencia de algún objeto mágico protector, dotado con múltiples agujeros, puntos, estrellas o manchas o con montoncitos de granos pequeños de cerealno podían iniciar ninguna clase de acción malvada o causante de daño contra las personas protegidas, sin antes realizar el ritual de recuento. Si antes antes de salir el sol no eran capaces de contar todos y cada uno de aquellos agujeros, manchas, estrellas o granos, a simple vista, sin poder tocarlos o manipularlo y sin equivocarse en el recuento, hallando el número correcto, pues en caso de error deberían volver a comenzar de nuevo
La finalidad del amuleto era mantener entretenido al ser maléfico que había ido a cometer alguna fechoría a aquel lugar, contando y recontando las marcas, si era posible, hasta que saliese el sol. Si la luz del nuevo día llegaba antes de que hubiese acabado el recuento, entonces el mal espíritu se vería obligado a huir a toda prisa antes de que los primeros rayos  del sol entrasen donde se hallaba, teniendo que salir de aquella casa a toda velocidad para volver a refugiarse en su mundo tenebroso.
Con motivo de tales creencias irracionales, tan absurdas como supersticiosas, se llegó a creer ciegamente, que una piedra como aquella que estaba llena de incontables manchas pequeñas, agujeritos o estrellitas, sería un objeto con muy buenos efectos  si era usado como distractor o repelente contra las brujas que consiguiesen penetrar en la vivienda o acercarse hasta el lugar donde estaba esta expuesta esta piedra protectora.

Amuleto devocional de forma elíptica y de color gris marrón, obtenido de un fragmento de piedra caliza coralina fósil, con hexacorales coloniales (piedra Stellaria o p. stregonia). En una de las caras, muestra el rostro de Cristo y en la otra, a Jesús crucificado, estándo ambas figuras esculpidas en relieve.
Usado como defensa contra la brujería y contra las lombrices intestinales de la edad infantil.
Pietra stellaria con el rostro de Jesús representado de perfil. Segunda mitad del siglo XIX. Col. "G. Bellucci ". M.A.N.U. (provincial de Perugia

Imagen: Amuleti, Ornamento Magici d'Abruzzo


Amuleto para la protección de personas débiles o con "mala suerte"

En tiempos más recientes, durante los siglos XVIII, XIX y principios del XX, las antiguas creencias supersticiosas sobre las imaginarias grandes virtudes curativas de la piedra estelar, ya habían desaparecido completamente y decaído mucho los antiguos usos asociados a ellas. Incluso la piedra que antiguamente había sido denominada " pietra stellaria", ahora, era mucho más conocida con el nombre de "pietra stregonia" o "piedra de bruja"  y su uso aparecía asociado a combatir el "mal de ojo" y la hechicería maléfica
Posiblemente el cambio de nombre sufrido por la piedra, se debía al hecho de que aún se mantenía firme la creencia popular supersticiosa en su imaginaria capacidad para proteger a las personas más débiles, niños pequeños, ancianos añosos y mujeres enfermizas o embarazadas, contra diversos peligros imaginarios que el acoso de las brujas podría causar sobre su débil salud o su buena suerte
Siendo los niños pequeños, las personas más débiles e inexpertas de todas y, por lo tanto, las más propensas a resultar victimas fáciles y favoritas de sus maleficios, fue costumbre que los parientes y amigos de la familia les regalaran un tipo de amuletos protectores, consistentes en fragmentos de piedra de brujas que habían sido tallados en forma de corazón, con la finalidad de simbolizar el afecto que el donante sentía por aquel niño o niña indefenso, a cuya protección mágica iba destinado aquel objeto protector que debería defenderlos contra los hechizos brujeriles. Si el donante tenía una buena posición económica, el amuleto regalado acostumbraba a estar engarzado en una montura de plata, de forma apropiada, para que aquel objeto protector pudiera ser supendido del cuello, mediante una cadenilla o cordoncillo o para que pudiera ser sujetado a la ropa, mediante una aguja imperdible o mediante unas puntadas para que quedara cosido.

Grupo de combatientes italianos uniformados fotografiados en una trinchera, durante la Primera Guerra mundial. Es posible que más de uno llevase consigo alguno de los muchos amuletos ancestrales que abundaban en la Italia de aquella época
Imagen: Il Messaggero italoperuviano

Existen testimonios documentados, de que algunos soldados italianos que participaron en la Primera Guerra Mundial, fueron al frente portando bajo el uniforme un tipo de amuleto de forma acorazonada, constituido por un pedazo de "pietre stregonie" . Quizás sus madres, tías y abuelas, impulsadas por sus creencias supersticiosas, les aconsejaron/suplicaron que no se desprendiese del artefacto. Pues mantenían la firme esperanza de que aquel artefacto mágico protector, le conservaría la vida, cuando tuviese que participar en alguna batalla y lo devolvería vivo a casa.

Sin embargo, cuando tales amuletos no tenían que ser expuestos a la vista de otras personas, por no estar destinados a ser llevados colgando del cuello o sobre la ropa, sino que estaban destinados a proteger el espacio interior de la casa en la que habitaban o donde dormían, además de la mencionada forma acorazonada que servía para expresar afecto, las formas podían ser mucho más variadas. Predominando, posiblemente por su menor coste, la forma natural de pequeños guijarros de formas irregulares o de cantos rodados de formas ovoides o discoidales, tal como se habían encontrado en el campo.


La caliza coralina fósil también se usó fuera de Italia con finalidad supersticiosa

Más allá de las fronteras del territorio italiano, también se recurrió al uso de amuletos confeccionados con fragmentos de calizas coralinas fósiles, con fines de protección mágica. Esta cuestión posiblemente indica la existencia de antiguos intercambios culturales entre grupos humanos de lugares alejados o migraciones colonizadoras de grupos humanos que transportaron con ellos los fundamentos de sus creencias y prácticas supersticiosas que adaptaron a circunstancias nuevas. 

Grabado extraído de un libro publicado a principios del siglo XX, representando uno de los tradicionales amuletos acorazonados, llamados "Verschreiherz" que se podría traducir como "corazón contra infamantes", usados en las regiones alpinas, austriacas y bávaras, contra los efectos sociales de la maledicencia de los envidiosos. Realizados con un fragmento de coral estrellado, del género "Astraea", actualmente denominado Holocoenia, tallado en forma de corazón y engarzado en una montura de plata
Imagen extraída del libro Etnografía de los Alpes bávaros y austriacos, de Marie Andree-Eysn, publicado en 1910

En este blog ya se ha tratado el tema en tres ocasiones anteriores. 
La primera en abril de 2015, en la entrada titulada: Las “piedras de estrellas” o "p. estrelladas" ("Sternensteine" o "Sternsteine" ) (Creencias y prácticas populares austriacas relacionadas con algunos tipos de fósiles, considerados como “piedras curativas” (Heilsteine) o “piedras protectoras” (Schutzsteine) (Continuación, 17ª parte))
La segunda en diciembre de 2015, en la entrada titulada: "Una bolsita de curandero "sanpaolaro" con un contenido problemático" (2ª parte) (Fósiles relacionados con algunas tradiciones populares sanpaulinas, en Italia)
Y la tercera, en febrero de 2016, en la entrada titulada: La “piedra de arañas” (Spinnenstein), las "arañas petrificadas", las "piedras de las arañas" (Spinnensteine) y los aracneolitos (Arachneolithen) (Creencias y prácticas populares austriacas relacionadas con algunos tipos de fósiles, considerados como “piedras 
curativas” (Heilsteine) o “piedras protectoras” (Schutzsteine)

Esta es una de las las dos únicas ilustraciones antiguas, existentes en Internet, de un "aracneolito", aparece en el opúsculo de Franz Ernst Brückmann titulado "De Fabulosissimae originis lapide, Arachneolitho" publicado en 1722. En la descripción de las 2 figuras, se dice que el "aracneolito" presenta más "astroites" en la cara inferior que en la superior. Como bastantes de las manchas o "astroites" parecen tener aspecto estrellado o radiante, deducimos que debe tratarse de un canto rodado de "coral estrellado" fósil.
Imagen: Virtuelles Kupferstichkabinett 


Notas

(1) El grano es una unidad de masa del sistema anglosajón que equivale a 64,798 miligramos, es decir, a 0,0647 gramos

Continuará próximamente...

  

domingo, 4 de febrero de 2018

Folclore paleontológico italiano (7)

Heraclio Astudillo-Pombo. Universitat de Lleida


Fósiles relacionados con algunas tradiciones populares sanpaulinas, en Italia (7)


Antigua publicidad impresa anunciando las virtudes y usos de unos imaginarios ojos y lenguas de serpientes, petrificadas por san Pablo en la isla de Malta


Introducción:

Durante los siglos XV, XVI, XVII y buena parte del XVIII se extendió por toda Italia y a través de ella a buena parte de sur y centro de Europa, el uso y consumo de 3 tipos de objetos muy característicos, procedentes de la isla de Malta. La principal novedad fue que tenían un nuevo nombre, en italiano, y que estaban relacionados con el culto a los poderes antivenenosos de san Pablo Apóstol, esos nuevos productos malteses eran la "Piedra de san Pablo", las "Lenguas" de piedra y los "Ojos de Serpientes" de piedra. Estos tres tipos de objetos de efectos supuestamente milagrosos, llegaron a ser muy populares en su tiempo en toda Italia y fueron comercializados y usados masivamente, como preventivo o aplicados como paliativo en los casos de envenenamientos de origen muy diverso. Pero el ámbito donde su uso llegó a tener una mayor aceptación, fue en los casos relacionados con las picaduras y mordeduras ponzoñosas, causadas por ciertos tipos de animales que eran comunes en el territorio rural y que por esta misma razón ocasionaban, con cierta frecuencia, daños más o menos graves a las personas que vivían y trabajaban en el campo (1).

Mitad inferior de la Lámina: XII, con grabados de Agostino Scilla, para su libro "La vana speculazione disingannata dal senso"(1670). 
La Fig. II. Piedra de Malta con un estuche calcáreo adherido, del que queremos decir que se trata del caparazón de un gusano marino, llamado por el vulgo ‘Serpe petrificato
Fig. III. Estuches de gusanos marinos que en una gran cantidad y con 
 formas  estravagantísimas, están adheridos en las rocas, bajo el mar, en el puerto de Messina.
Imagen: La vana speculazione disingannata dal senso

En la popularización y masificación del uso de estos tres tipos de objetos mágico-milagrosos, supuestamente procedentes de la isla de Malta, además de la circulación de la leyenda que narraba la petrificación milagrosa de muchas serpientes venenosas de la isla de Malta, también jugaron un importante papel, la circulación de unas hojas de papel impresas que se distribuían entre los potenciales clientes, ya fuese en el interior de las farmacias o en las plazas públicas con ocasión de mercados y ferias. En ellas se enumeraban las virtudes milagrosas, los usos más convenientes y las diferentes formas de aplicación más recomendables. Ilusionados con tales informaciones tan favorables a sus necesidades y preocupaciones, las gentes sencillas se dejaban embaucar y soltaban su dinero confiando en futuros prodigios de aquellas reliquias maltesas de san Pablo.


"Piedra de san Pablo"

El primer tipo de estos objetos milagrosos, usados con finalidades preventivas y curativas, era la denominada "Piedra de san Pablo", eran pequeños fragmentos pétreos, de un tipo de roca caliza blanda de color blanco y de tonalidad cenicienta. Este material pétreo con capacidades curativas prodigiosas, había sido extraída supuestamente del interior de "la cueva de san Pablo" de Malta. Una cavidad semisubterránea, donde la tradición sanpaulina maltesa sostenía que el Apóstol S. Pablo estuvo refugiado de las inclemencias meteorológicas, durante un cierto tiempo, tras el naufragio que sufrió el barco que lo llevaba Roma para ser juzgado, antes de que fuese acogido en su casa por algunos isleños principales, conversos al cristianismo por sus milagros. 
Aquella clase de piedra maravillosa era denominada "Piedra de san Pablo" ("Pietra di San Paolo") y de ella se extraían sus raspaduras que eran usadas como remedio curativo o preventivo. Posteriormente se substituyó el primitivo material, un fragmento de piedra en bruto, por una alternativa más fácil de usar y de apariencia más profesional la "Tierra de san Pablo". Después de haber molido la piedra se obtenía un polvo fino que luego era compactado mediante prensado y aglutinado en húmedo, dándole al final del proceso de moldeo formas diversas: pequeñas pastillas o comprimidos, tabletas, grandes bloques e incluso en forma de serpiente enroscada en espiral. A este nuevo material obtenido por molido  de la roca se le llamaba "Terra di San Paolo" o "Gracia di San Paolo" e iba identificada con unas marcas o figuras en relieve, muy características y exclusivas de cada fabricante, eran estampadas con la finalidad de evitar las falsificaciones más groseras, por este motivo también se le asignaba a esta clase de "tierra" el nombre de "Terra Sigillata Melitensis" o "Terra Sigillata Sancti Pauli".

Dibujo, representando el aspecto externo de una pastilla de "terra sigillata melitense", de 25 mm. de diámetro y de un dracma de peso, ilustración aparecida en 1655, en la página 7 del Museo de Olaus Worm. 
Este tipo de pastillas de  "medicamento", también fueron usadas como amuletos, supuestamente con efecto protector contra mordeduras y picadiras de animales venenosos y contra la ingestión de venenos. Al prensar la masa de polvo calizo aglutinado que constituía la tableta, en la parte anterior se había impreso en bajo relieve la figura de un busto humano que representa a san Pablo Apóstol sosteniendo un bastón en el que aparece enroscada una serpiente, recuerda bastante a Esculapio. En la parte posterior de la pastilla de "terra sigillata"aparece impresa la cruz de la Orden de Malta.
Imagen: recorte de pantalla en "
Museum Wormianum, seu, Historia rerum rariorum


Las "lenguas de san Pablo" y las "lenguas de serpientes" petrificadas

El segundo tipo de objetos maravillosos de procedencia maltesa y vinculados al culto sanpaulino, lo constituían los dientes fósiles de diversos géneros de tiburones, a los que por su forma triangular estrecha, aguda por un extremo y ahorquillada por el otro fueron interpretados como las lenguas petrificadas de las serpientes venenosas que san Pablo maldijo, cuando una de ellas le mordió en la mano. Se les denominaba popularmente "lenguas de san Pablo" ("lingue San Paolo"), a las de mayor tamaño, y "lenguas de serpientes" ("lingue di serpenti") a las de menor tamaño.

Dientes fósiles de diversos géneros de tiburones, representados en una ilustración de la página 334 del libro titulado "Metallotheca Vaticana", de Michael Mercati, que recogía una descripción de las colecciones geológicas del Papa Clemente XI y fue publicado en Roma en 1717.
Aparecen agrupados bajo el título de "Glossopetrae minores" aludiendo a su forma de piedras en forma de lenguas y a su tamaño reducido o moderado, en contraposición a las denominadas "Glossopetrae maiores" que incluían los dientes fósiles de los tiburones de mayor tamaño, como los del Cacharocles megalodon. Durante los tres siglos anteriores, a las que, supuestamente, procedían de la isla de Malta, se las conocìa como "lenguas de san Pablo" ("lingue San Paolo"), a las de mayor tamaño, y "lenguas de serpientes" ("lingue di serpenti") a las de menor tamaño.

Imagen: "Metallotheca Vaticana"


Los "Ojos de Serpientes" petrificadas

El tercer tipo de objetos maravillosos de procedencia maltesa y vinculados al culto sanpaulino, lo constituían los dientes fósiles de un género de peces denominado Lepidotes, a los que por su forma cupuliforme y su coloración se interpretaron como los ojos petrificados de las serpientes venenosas que san Pablo maldijo cuando una de ellas le mordió en la mano. Se les denominaba popularmente "ojos de serpientes" ("occhi di serpenti") petrficadas.

Decenas de ejemplares de dientes palatales fósiles de peces osteictios del género  Lepidotes, en este caso particular, recolectados en sedimentos marinos mesozoicos del Reino Unido, reunidos en la exposición del Museo Escocés de Historia Natural. En el Reino Unido, desde la antigüedad, este tipo de fósiles, eran conocidos popularmente como "toadstones", es decir, "piedras de sapo", pero en el sur y centro de Europa, desde finales de la Edad Media y durante el Renacimiento, fueron conocidos como "ojos de serpientes" ("occhi di serpenti"), supuestamente pertenecían a las serpientes petrificadas por san Pablo en Malta.



Uso de un sistema publicitario moderno para la difusión y propaganda de estos tres famosos producto de importación, procedentes de la isla de Malta

Como forma de difundir y publicitar las excelentes virtudes salutíferas de su mercancía, los boticarios afincados y los charlatanes ambulantes, hicieron imprimir en hojas de papel las virtudes de los productos que ofrecían. Luego se repartían esas hojas impresas por los mercados y plazas muy frecuentadas para captar la atención de los ignorantes y atraer el dinero de los clientes potenciales, ilusionados en poder disponer de unos preventivos y remedios tan prodigiosos contra venenos y animales venenosos, por el hecho de ser el resultado de un milagro realizado por san Pablo.

A continuación se transcribirá la traducción castellana del texto original escrito en italiano que aparece impreso en una hoja de papel del tipo denominado "hoja volante" o "hoja de mano" titulada: "Virtudes de la piedra de San Pablo y de las Lenguas y Ojos de Serpientes de piedra que se encuentra en la isla de Malta", impresa en Ferrara por el impresor Maresti. Aparece sin fecha de impresión, pero debió ser publicada durante la segunda mitad del siglo XVII, pues el impresor Maresti, se manestuvo activo desde 1654 hasta 1675. En esa hoja propagandística se ensalzaban las virtudes preventivas y curativas de la "tierra de san Pablo" y de las "Lenguas" y "Ojos de serpientes" de piedra. Además se informaba de las diferentes aplicaciones posibles y de las formas de usos más convenientes. Según la opinión de alguna fuente experta, el texto sería una reproducción de otro más antiguo, texto originalmente publicado por D. Vittorino Maffei, en Messina, en 1714.

Seguramente el trabajo de la imprenta Maresti de Ferrara se hizo para cumplir el encargo de algún comerciante, ya fuese un boticario fijo o "charlatán" ambulante por ferias y mercados. Se debió usar con fines propagandísticos, durante la segunda mitad del siglo XVII, superado ampliamente el Medievo y el Renacimiento, puesto que se describían y se magnificaban las muchas y variadas virtudes imaginarias de la tierra y de los fósiles malteses relacionados con el culto y los milagros de san Pablo Apóstol en la isla de Malta.



 "Virtudes de la piedra de San Pablo y de las Lenguas y Ojos de Serpientes de piedra que se encuentra en la isla de Malta"

"Esta Tierra llamada Piedra de San Pablo se encuentra en la nobilísima isla de Malta, en la Cueva de San Pablo, situada a ocho millas de la Città Nova, es de color blanco: y se modelan con ella Imágenes, medallas, copas, jarras, y otras cosas.
Las Lenguas [de serpientes] son de color ceniciento, y los Ojos de serpientes, de piedra son de color anaranjado, se encuentran por toda la isla, todas son de esa tal naturaleza y así es como se formaron, representan el grandísmo milagro realizado por Glorioso Apóstol san Pablo, cuando estuvo predicando durante tres meses en la mencionada isla, y convirtió a la fe de Cristo a sus habitantes, y despojó del veneno a todas las serpientes, que había entonces, dejando de ser agresivas y desarmadas para atacar, quedando sus lenguas y ojos como hechos de piedra, privilegiando conjuntamente, a la Tierra y a las Piedras mencionadas, con muchas virtudes y gracias.
Las virtudes de la Piedra [de san Pablo], de los Ojos, y de las Lenguas [de serpientes] mencionadas, son maravillosas, porque valen contra todo tipo de venenos, y mordedura de animales venenosos, no sólo para preservarse de esos accidentes, sino que además son un remedio efectivo, después de alguien hubiese tomado veneno, o hubiera sido mordido por algún animal venenoso."



Aspecto del panfleto propagandístico que está coronado con la figura de la cruz de la Orden de Malta, titulado: Virtud de la Piedra de S. Pablo y de las lenguas y ojos de serpientes petrificados los cuales se encuentran en la isla de Malta.
Se trata de una "hoja volante" en la que dentro del espacio delimitado por la cenefa marginal se anunciaba las virtudes terapéuticas y preventivas de determinados fósiles de la isla de Malta. Este modelo de hoja volante publicitaria se imprimió en Malta y en Ferrara, pero no sabemos en que año por que no aparece fechado. Colección privada.
Imagen:
Tra bambini e acque sporche.

"Inexpertos todavía en muchas enfermedades, como de continuo se ven muchos casos en la isla de Malta, y en otras partes, de acuerdo con la devoción particular de sus usuarios, las tratan con [la Piedra de san Pablo, las Lenguas y los Ojos de serpientes] dotados de muchas gracias por S. D. M., después de haberse encomendado devotamente al Señor Dios, y al mencionado Apóstol San Pablo, con la intercesión del cual fueron transformadas.
La manera de usarlos es la siguiente, cuando se trata de los mencionados Ojos de serpientes, por lo general se incrustan a modo de gemas en unos pequeños anillos, en los que están puestos de tal modo que toquen la carne. Cuando lo que se usa son las Lenguas entonces se llevan colgando del cuello o del brazo.
Se puede beber el agua, el vino o el licor, en el que se haya raspado un poco de esa Piedra blanca. O en los que hubiese estado infundido por un corto tiempo uno de esos Ojos, o Lenguas petrificadas.
También se puede beber el agua o el vino que haya permanecido dentro de unas vasijas hechas con esta clase de Piedra.
Y, sobre todo hay que asegurarse de que, la Piedra, y todas las otras cosas mencionadas sean verdaderas y auténticas, no falsificadas, que hayan sido llevados desde dicha Isla de Malta por alguna persona de total confianza"
[Y mejor aún, si van acompañadas con los debidos documentos que certifican la autenticidad de su origen y naturaleza]



Conclusión:

La mayoría de las hojas volantes que publicitaban las virtudes y usos de los famosos tres remedios mágico-religiosos procedentes de la isla de Malta, se imprimieron en esa misma isla de Malta. Son conocidos ejemplares de los impresos en Malta conservados de las impresiones de 1643, 1646, 1654 y otro no datado de la Ferrara maltesa. También se imprimieron este tipo de prospectos propagandisticos en Sicilia: en Palermo, n.d.; Messina, n.d.; Messina  n.d. y otro, n.d.]. De Italia continental se conservan ejemplares de este tipo de prospectos propagandísticos, correspondientes a dos impresiones romanas. El más antiguo data del año 1630 y es el primero de su especie que se conoce, fue publicado en Roma por el impresor Giacomo Mascardi, mientras que el segundo prospecto romano, es más moderno pues data de 1768 y el último que se imprimió de su especie que se sepa
Generalmente estas hojas volantes medían 215 x 135 mm, pero también se publicaron otras un poco más grandes que miden 243 x 170 mm. 
Generalmente los textos de estos prospectos se escribieron en italiano y llevaban el título de "Virtu della Pietra di San Paolo, Lingue et Occhi di Serpe pretiosi che si trovano nell 'lsola di Malta", o alguna otra pequeña variante del mismo.
También se escribieron en francés y llevaban el título de "Les virtus de la Pierre de Saint Paul & des Langues & Yeux  de Serpent qu'on trouve dans l'Isle de Malte, o alguna otra pequeña variante del mismo. No se han hallado prospectos impresos en ningún otro idioma, ni siquiera en lengua maltesa, esto quizás indicaría dónde estaban concentrados  la mayoría de los consumidores de estos productos: Francia e Italia, pero se sabe que eran conocidos y usados en el resto de Europa.
En algunos libros antiguos, impresos durante los siglos XVII a XVIII, también se han hallado recogidas las traducciones al alemán o al latín del contenido italiano o francés de los prospectos mencionados con títulos como “Vires Lapidis S. Pauli, Linguarum item, oculorum Serpentum pretiosorum, qui in Insula Melita reperiuntur” o alguna otra pequeña variante del mismo


Notas:

(1) Si se quiere conocer el alcance de la implicación mágico-religiosa de los fósiles, con el fenómeno italiano del culto al patronazgo antiofídico y antivenenoso de san Pablo Apóstol, en profundidad, es recomendable consultar los 6 posts publicados anteriormente:

1- Una bolsita de curandero "sanpaolaro" con un contenido problemático (1ª parte)
2- Una bolsita de curandero "sanpaolaro" con un contenido problemático (2ª parte)
3- Restos fósiles de animales marinos, en la exposición de amuletos italianos, integrantes de la colección de Giuseppe Bellucci 
4- Muestra de algunos objetos mágico-religiosos relacionados con el patrocinio antiofídico de San Pablo apóstol, usados en la región de Perugia. Colección "Giuseppe Bellucci" del Museo Arqueológico Nacional de Umbría 
5- De cómo las viejas piedras-lenguas o glosopetras de Europa, al final de la Edad Media, fueron substituidas por las lenguas de san Pablo y las lenguas de serpientes de Malta
6- De cómo las viejas "piedras de sapo" ("pietre di rospo") de Europa, fueron substituidas por los "ojos de serpiente" ("occhi di serpente") procedentes de Malta, hacia el final de la Edad Media 


Fuentes:

- Baronti, Giancarlo. 2008. Tra bambini e acque sporche. Immersioni nella collezione di amuleti di Giuseppe Bellucci. Morlacchi Editore, Perugia.
- Montinaro, Brizio. 1984. San Paolo a Malta. Tradicione Paoline. 
Rivista Apulia, I-84. Banca Popolare Pugliese. Matino.
- Savona-Ventura, Charles. 2010. Virtu della Pietra di S. Paolo. Commentary. Grand Priory of the Maltese Islands. The Military and Hospitaler Order of Saint Lazarus of Jerusalem. Malta, 
- Stilon, Alfredo. 1926. "Alcuni nostri amuleti" (Letta nella tornata del 6 maggio).  Società Stórico- Scientífica Maltese. Archivum Melitense. p. 94-103
- Worm, Ole. 1655. Museum Wormianum, seu, Historia rerum rariorum: tam naturalium, quam artificialium, tam domesticarum, quam exoticarum, quae Hafniae Danorum in aedibus authoris servantur. Leiden. Holanda. Imp. Iohannem Elsevirium.
- Zammit-Maempel, George. 1978. Handbills extolling the virtues of fossil sharks’ teeth. Melita Historica 1978; 7(3): p. 211-224