Mostrando entradas con la etiqueta Mazan. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Mazan. Mostrar todas las entradas

martes, 18 de agosto de 2015

Historietas gráficas de humor y dinosaurios (7)


Heraclio ASTUDILLO-POMBO. Universitat de Lleida

Mimo II et les Dinos des Antipodes

Aventuras de un ornitomimosaurio francés y sus fieles amigos, durante un arriesgado viaje a las lejanas tierras de las Antípodas


Introducción

El pasado 18 de junio 
el álbum Mimo II et les Dinos des Antipodes fue presentado al público en el Musée d'Angoulême, en Angulema (Francia). Dado que el nuevo libro comparte muchos puntos de vista y algunos personajes con el álbum Mimo Sur la trace des dinos, publicado en 2012, podría considerarse que se trata de una segunda parte del mismo
La reseña y valoración del libro Mimo. Sur la trace des dinos, fue realizada en este blog en la entrada publicada el 22 de noviembre de 2012.

De izquierda a derecha: Delphine Rieu, editora del libro y fundadora de la editorial Eidola; Jean-François Tournepiche,  conservador de la sección de Arqueología y Paleontólogía  del Museo de Angoulême y autor de una parte del contenido científico; Isabelle Dethan, autora del guión y diálogos del cómic y Pierre Lavaud, "Mazan", promotor, fotógrafo e ilustrador del libro. Fotografía original de Tiffany Arnould, durante el acto de presentación de «Mimo II» en el museo de Angoulême

Con la publicación de este segundo libro, protagonizada por el simpático ornitomimosaurio Mimo y sus amigos más fieles, la pequeña editorial francesa Eidola así como los diseñadores gráficos 'Mazan' e Isabelle Dethan, responsables de la historieta gráfica y de las ilustraciones y fotografías, y los paleontólogos R. Allain y J-F. Tournepiche, responsables de la información científica, han querido dar continuidad a algunos temas y objetivos que habían sido apuntados, iniciados o desarrollados en el primer volumen de la "serie Mimo" por medio de ciertos personajes nuevos o antiguos.

Aspecto de las cubiertas de los dos volúmenes que constituyen la serie Mimo. Si se compara la del primer volumen con la antigua, se puede apreciar que en la última reedición se ha modificado ligeramente la antigua portada, con la finalidad de unificar el estilo e integrarla en el nuevo proyecto de crear una serie de tres álbumes.

Según Mazan, en un futuro muy próximo, está prevista la publicación de un tercer álbum que cerrará la serie de Mimo, con los mismos autores, los mismos personajes protagonistas y una estructura similar a los dos libros precedentes. En el próximo libro de la serie Mimo se narrará cuál, cómo y cuándo fue el final de los dinosaurios que habitaban en la zona francesa de Angeac-Charente, a finales del Cretácico, hace unos 65 MA.

El origen del primer libro estaba en los últimos descubrimientos de las excavaciones paleontológicas de Angeac-Charenteeste, en Francia, el origen del segundo libro está en el viaje que Mazan realizó en febrero de 2012, al sitio paleontológico de Ban Kalum, cerca de la aldea de Tang Vay, en la província  Savannakhet, en Laos. Acompañando como ilustrador científico de la expedición francesa a su amigo Ronan Allain, paleontólogo del Museo de Historia Natural de París. Mazan compartió durante un mes y medio, todas las incomodidades, emociones y actividades cotidianas del equipo científico franco-laosiano de excavaciones, durante la campaña de 45 días de excavaciones paleontológicas denominada 'Dinosavan' que estaba patrocinada por National Geographic

En el sitio de Ban Kalum, entre otros varios descubrimientos de restos de dinosaurios en aquel momento, se había descubierto   una gran parte del esqueleto de un nuevo dinosaurio. Denominado Ichthyovenator laosensis, una especie de primo lejano del Spinosaurus, un dinosaurio bastante bien conocido por su aspecto estilizado, con dientes grandes y una gran cresta en la espalda. 
En la narración gráfica imaginada por Isabelle Dethan y dibujada por Mazan, el Ichthyovenator se convertirá en el malvado jefe mafioso Darkvenator y otros  dinosaurios regionales tales como Mandchurosaurus, Tangvayosaurus,  Kinnareemimus , Phuwiangosaurus, o un nuevo género y especie de neoceratosido asiático, encarnarán a otros varios personajes, intercalados en la trama del relato.

Reseña:

"Mimo II, et les Dinos des Antipodes" como su predecesor, también es un librito de divulgación e iniciación paleontológicas sobre el mundo de los dinosaurios y el trabajo de investigación de los paleontólogos. 
Por su formato y contenido se puede apreciar que está orientado hacia un público bastante amplio que podría abarcar desde el lector infantil (10-14) hasta el juvenil (15-18), pero que admite lectores algo más mayores (18-99) sin ningún tipo de problema. 
Resultará especialmente atractivo para jóvenes lectores que se sientan atraídos por los temas de Ciencias de la Naturaleza y sobre todo si están afectados del síndrome de dinomanía, en cualquiera de sus grados de intensidad. 

Cubierta del libro mostrando a muchos de los principales protagonistas de la historieta gráfica que constituye la parte introductoria del libro
Imagen: Mimo II Eidola

Como el libro está destinado al público infantil y juvenil francófono, está escrito en francés y abundan las imágenes, dibujos y fotografías. Todas las imágenes son coloreadas y lo suficientemente fieles a la realidad como para  permitir a l@s lectores/as visualizar, con facilidad, seres, objetos y situaciones representados en las las narraciones cómicas o en las más serias del libro. Los textos son  breves, sintéticos y sencillos.
  
Mimo II igual que su antecesor, Mimo I, está estructurado en tres partes o capítulos muy bien diferenciados por su contenido gráfico y textual, así como por la distribución y dosificación de sus objetivos recreativos o datos informativos. 

El capitulo primero que ocupa más de la mitad de la extensión del libro está constituido por una historieta gráfica humorística que sirve como introducción a los dos capítulos siguientes. Ambos de contenido geográficos, históricos y paleontológico, aligerado con multitud de ilustraciones intercaladas en los textos descrptivos, breves y claros. 


Tanto el relato gráfico del primer capítulo, plenamente fantasioso y humorístico, como los relatos paleontológicos del segundo y tercer capítulo, de tipo histórico, geográfico y científico, están centrados sobre el registro fósil hallado en el sitio paleontológico de Ban Kalum, cerca de la aldea de Tang Vay, en la província de Savannakhet (Laos)... y sus alrededores regionales. También se alude a las relaciones paleofaunísticas y paleoecológicas detectadas entre el sitio paleontológico laosiano y el sitio francés de Angeac-Charente, en la región francesa de Poitou-Charentes. No se olvidan algunos aspectos etnográficos detectados en las interacciones socioculturales entre los miembros el equipo científico-técnico francés y su entorno natural y social, durante la campaña de excavación.  


Sin faltar al rigor científico, el discurso gráfico y el textual, siempre que es posible,  compaginan dos puntos de vista diferentes pero no excluyentes: humor y realismo. Predomina en el primer capítulo el enfoque humorístico o recreativo-divulgativo de las situaciones. En el segundo y tercer capítulo predomina el enfoque científico-educativo y el discurso divulgativo. 
La mezcla de paleontología y humor y la abundancia de imágenes, hacen que la lectura del álbum resulte muy amena y atractiva, para jóvenes lectores, expertos o no, sólo hace falta tener un mínimo dominio del idioma francés.


La Historieta gráfica de humor y dinosaurios

En el primer capítulo, que ocupa las primeras 37 páginas del álbum se relatan varias aventuras protagonizadas por un grupo galo de rescatadores reptilianos, mediante una trepidante, imaginativa y divertida historieta cómica sucedida en tiempos cretácicos. El grupo protagonista principal está formado por Mimo, un joven y simpático  ornitomimosaurio y su atolondrado primo Boris; su gran amigo y compañero de aventuras Héctor, un joven y simpático  carcharodontosaurio, acompañados por la tortuga Guisela, del género Pleurosternon y el pterosaurio Virgula del género  Istiodactylus

Toda la trama se desarrolla en el transcurso de una serie de situaciones más cómicas que dramáticas, relacionadas con los sucesivos episodios de desaparición, búsqueda, rescate y retorno de Boris, el primo de Mimo. 
El uso del ingenio y de la astucia y de las artes marciales asiáticas ayudará al grupo de amigos a ir superando, con éxito, todas y cada una de las diversas situaciones peligrosas o comprometidas a las que van enfrentándose y a ir venciendo a sus sucesivos contrincantes, malvados, poderosos, egoístas y estúpidos, para gozo y alegría del lector que se ha identificado con los "buenos" desde la primera página.

El inicio del libro y de la historieta gráfica, arranca en una situación aparentemente banal. El ornithomimosaurio Boris y su amigo Juan-Odón el hypsilophodon están enfrascados en una acalorada discusión. Ambos están enfrentados y en completo desacuerdo, puesto que Boris afirma que la banda de los 'Dientes Innumerables'  formada por cocodrilos gigantes del género Goniopholis, fue derrotada gracias a su valentía y astucia, mientras que Juan-Odón sostiene que los verdaderos responsables del triunfo fueron Héctor y Mimo que ayudaron a Pepe, el enorme, viejo y sabio saurópodo, a cazarlos (Si se quieren conocer los detalles del episodio deberá verse el libro Mimo tras el rastro de los dinosaurios).

El escenario inicial es un bosque tropical en el territorio de Angeac, hace unos 100 millones de años. 
No muy lejos de ellos, ocultos en la densa vegetacións, dos carcharodontosaurios de piel atigrada, los están espiando. Están buscando a Mimo para capturarlo. 
Despues de marcharse Juan el hypsilophodon, cuando Boris se queda solo, es capturado por error, al ser confundido con su primo Mimo. Luego lo conducen hasta la costa cercana del mar Tetis y se suben los tres sobre un tronco de árbol flotante que es empujado, vigorosamente, por un gran cocodrilo Goniopholis y a bordo de la precaria embarcación se dirigen todos hacia el Este.

Al cabo de pocas horas, se forma una gran algaravía, alrededor de Mimo, pues todos sus amigos se hallan muy preocupados y atemorizados por la misteriosa desaparición de Boris. Creen que quizá al pobre Boris le haya sucedido alguna gran desgracia
Luego, todos se ponen a buscar alguna pista valiosa que les indique que ha podido sucederle a Boris. 
Gisèle la tortuga enseguida descubre unas huellas en el suelo, mientras Mimo, encaramado sobre el largo cuello del gran saurópodo Pepe escruta el horizonte. A lo lejos, ve como se acerca hacia ellos al pterodáctilo Virgula. Cuando llega hasta ellos les cuenta que fue testimonio involuntario de la escena del secuestro de Boris por dos carcharodontosaurios de piel atigrada .


Después de una larga confabulación, Virgula, Héctor, Mimo y Gisela se embarcan sobre un tronco de árbol flotante que les estaba esperando en la orilla marina, siendo empujados mar adentro por el pliosaurio Nessie y el grupo parte hacia el Este a rescatar a su amigo Boris
Partiendo desde la costa de su tierra natal, en la parte más occidental del continente de Laurasia, el grupo deberá atravesar el gran océano Tetis a bordo de una pequeña balsa improvisada
El largo viaje marítimo no resultará nada fácil pues durante ciertos momentos de la travesía el grupo de amigos se verán atacados por aves prehistóricas y grandes animales marinos ...

Después de varios días de peligrosa travesía por el gran océano Tetis, acaban llegando a su zona más oriental y meridional, "desembarcando"  en un lejano lugar situado en la parte más oriental del continente de Gondwana, de aquí el subtítulo del libro: "los dinosaurios de las Antípodas" un territorio que ellos ignoran que en el futuro muy, muy lejano gracias al desplazamiento postmesozoico de las placas continentales de las Antípodas, ejercido por la enorme potencia de la "Deriva continental", acabará siendo territorio de un país llamado Laos o mucho más concretamente, en la actual, República Democrática Popular Lao.

Una vez arribados al lejanísimo lugar de destino, descubren que están en un mundo completamente nuevo, extraño y fascinante para ellos, poblado por animales y vegetales totalmente desconocidos y donde para suerte suya, encuentran a un amable y venerable  Tangvayosaurus que les da la bienvenida a su tierra y les indica el camino que deberán seguir para poder rescatar al desaparecido Boris. 
Deberán asistir a las clases de kung-fú de una escuela de artes marciales, con unos muy efectivos métodos de enseñanza acelerada para extranjeros, cuyas lecciones bien aprendidas pueden facilitarle a los dos intrépidos dinosaurios justicieros, el rápido rescate del primo secuestrado. 
Una vez preparados para enfrentarse a "los malos" tendrán que penetrar en los desconocidos confines de una peligrosa selva cretácica, 

A pesar de todas las dificultades el grupo de amigos se enfrentará, airosamente, a los miembros de una temible y formidable mafia asiática, para rescatar y proteger al primo Boris, demasiado deslenguado y jactancioso, ante los delincuentes que les amenazan, de las supuestas supercapacidades de su primo Mimo y de su amigo Héctor. 
Mimo y Héctor deberán demostrar sus buenas dotes de luchadores de kung-fu para salvar a su atolondrado primo Boris de las garras del terrible y feroz Darkvenator, un malvado y estúpido  Ichthyovenator

Cumplida su misión rescatadora en las Antípodas, algo más maduros por la experiencia y ampliados sus conocimientos sobre la fauna del lejano lugar, el grupo de amigos retornará hacia su Angeac natal.
Para conocer personajes, planteamiento y resolución de situaciones con emoción, deleite y detalle, lógicamente, deberá leerse el libro en su versión papel o virtual.


Un diario de excavaciones y un catálogo de hallazgos

En el segundo capítulo, de forma sencilla y muy amena, se relatan la historia del descubrimiento del yacimiento a principios del siglo XX, así como las diversas actividades y descubrimientos más recientes llevados a cabo por los miembros del equipo franco-laosiano de paleontólogos, en el transcurso de las excavaciones del yacimiento dinológico de Ban Kalum en las últimas campañas.
Este importante sitio paleontológico está localizado en una zona boscosa, cerca de la aldea de Tang Vay, en la provincia laosiana de
Savannakhet
La descripción gráfica de los diferentes escenarios, personajes,  actividades y elementos, ha sido realizada por Mazan, de forma basándose en sus observaciones directas y sus conversaciones con Ronan Allain. Los textos de este capitulo son del paleontólogo Jean-François Tournepiche

En el tercer  capítulo se presenta un bestiario prehistórico en el que aparecen descritos e ilustrados las diversas especies de reptiles que constituyeron la fauna que habitó en esta zona y en otras próximas del Sudeste asiático, en forma de fichas individuales en las que se puede encontrar información paleozoológica, paleoecológica, histórica y mitológica. 
La descripción gráfica de los diferentes géneros y especies de dinosaurios y otros reptiles ha sido diseñada y realizada magistralmente por Mazan, basándose en las hipótesis científicas más recientes y bajo la supervisión del paleontólogo Ronan Allain, de quien son los textos que las acompañan.

Valoración

Como en el caso de Mimo. Sur la trace des dinos, que fue el primer libro de la serie, dedicada a divulgar el mundo fantástico y real del ornitomimosaurio de Angeac, en esta segunda ocasión el equipo de autores es el mismo, por lo que el estilo y los objetivos son muy parecidos, prácticamente idénticos.

El autor de las ilustraciones gráficas, dibujos y fotografías y de los personajes que son la parte más visible y atractiva de este excelente libro científico-lúdico-educativo, es Pierre Lavaud mucho más conocido por su nombre artístico "Mazan". Ilustrador e historietista gráfico, francés muy popular en Francia y en muchos otros países francófonos, pero también muy apreciado en todo el mundo por la calidad gráfica de sus mágnificos y numerosos álbumes de historietas cómicas.
Igual que en el primer libro de la serie, las tramas y desarrollo de la historieta gráfica, los escenarios y los diálogos de los guiones han sido imaginada y redactados por la gentil ilustradora y guionista, francesa, Isabelle Dethan, esposa de Mazan.
Igualmente los "paleontólgos de cabecera y de guardia" de la pareja Mazan-Dethan han sido los mismos que en la primera experiencia Ronan Allain y Jean-François Tournepiche.

Puntos fuertes

Las ilustraciones paleontológicas de Mazan y las situaciones y los diálogos de I. Dethan.
La estructuración del libro en tres bloques casi independientes que permite su lectura por separado y la implicación de lectores de edades muy diversas. Los textos científicos breves, claros y sintéticos de Ronan y Tournepiche,
Su precio tan ajustado, es evidente que este libro "vale mucho más de lo que cuesta"


Puntos débiles
Le sugiero al/la lector/a que pruebe a encontrarlos y me los comente ;)

Recomendaciones de uso

Se recomienda su consumo, moderado a lectores muy ajenos al mundo de la paleontología y refractarios a las ciencias de la naturaleza.
Se aconseja su consumo inmoderado a pacientes afectados del síndrome de Dinomanía en cualquiera que sea su grado de gravedad


Ficha bibliográfica:

Título: Mimo, sur la trace des Dinos
Autores : Mazan, Isabelle Dethan, Ronan Allain & Jean-François Tournepiche.
Editor: Eidola 
Éditions 
Localidad: Angoulême (Francia)
Nº de páginas: 64 

Numerosas ilustraciones y fotografías, a todo color
Fecha de publicación: 01/06/2015
Formato: 15,8 x 22 cm
Idioma: Francés
ISBN: 979-1090093089
Precio: 10 €.

jueves, 22 de noviembre de 2012

Pronto llegará san Nicolás, père Noël o santa Claus, con su saco de regalos

por Heraclio ASTUDILLO-POMBO. Dept. Medi Ambient i Ciències del Sòl. Universitat de Lleida.

"Mimo, sur la trace des dinos " El librito que todo hijo, sobrino o nieto de dinosauriólogo, molón y responsable, debería disfrutar estas próximas navidades. 

Antes de que se agote esta primera edición, de tirada limitada 


Reseña:


"Mimo, sur la trace des dinos " (cast. "Mimo tras el rastro de los dinos") es básicamente un librito de divulgación e iniciación paleontológicas, orientado al público adolescente, en el que predominan las imágenes. Consistentes en una Historieta gráfica introductoria y en multitud de ilustraciones y algunas fotografías, todas coloreadas.
Tanto el relato gráfico como el textual están centrados sobre el registro fósil hallado en el sitio paleontológico existente en el municipio francés de Angeac-Charente, en la región de Poitou-Charentes, pero bajo dos puntos de vista muy diferentes: el científico-divulgativo, en al segunda y tercera parte, y el  recreativo-divulgativo, en la primera.

Cubierta del libro "Mimo, sur la trace des dinos" representando a los dos principales protagonistas de las historietas gráficas, Mimo y Héctor, observando el paso de un par de saurópodos.
Imagen: "Mimo sur la trace des Dinos"

 

El libro "Mimo, sur la trace des dinos "es de publicación muy reciente, pues ha sido publicado, en julio del 2012, por la pequeña editorial francesa Eidola Éditions, ubicada en Angoulême (Francia)

En este libro, de forma sencilla y muy amena, se relatan las diversas actividades y descubrimientos que, durante el verano del 2010, llevaron a cabo los miembros del equipo de paleontólogos, en el transcurso de las excavaciones del yacimiento dinológico de la gravera Audouin, en Angeac. Este sitio paleontológico está localizado bajo unas capas de gravas, explotadas comercialmente por la empresa Audouin et Fils, depositadas durante el Cuaternario, en la ribera del río Charente, en un lugar situado aguas abajo de la localidad de Angoulême y aguas arriba de la de Jarnac.

Arriba: Situaciones cómicas sucedidas entre ilustradores y paleontólogos, durante el transcurso de las excavaciones.
Abajo...¿Os acordáis de la etiqueta del "dinovino" francés "Paléo-vin de pays charentais. Cuvée des Fouilles d'Angeac 2011"?, de "Le Chai du Rouissoir". Captura de pantalla en: BDzoom


Aunque este libro tan sólo tiene 68 páginas, contiene abundante e interesante información paleontológica, en forma de abundantes textos cortos e innumerables ilustraciones, distribuido todo ello a lo largo de los tres capítulos, bien diferenciados que constituyen la obra.

La historia :

Hace mucho, mucho tiempo, cerca de Angeac-Charente –que entonces, en los albores del Jurásico, se encontraba en una especie de isla en medio del océano Tetis– nació una cría de ornitomimosaurios. Partieron siete criaturas de cuello largo y fuertes patas traseras, todas idénticas... excepto una, que había conservado su plumaje blanco. También lo era Mimo, a quien no le importaba mucho no ser como sus hermanos. Mimo un día se hizo amigo de Héctor, un carcarodontosaurio con un mechón de pelo en la parte baja de la espalda, también contrario a su linaje. Los dos fueron a partir de entonces inseparables y disfrutaron mucho persiguiéndose. Seis días después del solsticio de verano, apareció en el delta del río una gran amenaza con innumerables dientes. Esta especie de gran cocodrilo prehistórico devoró a ciegas a los amigos y primos de Mimo y Héctor. Era urgente hacer algo. Luego se reunió un consejo en una colina y designó a dos emisarios para que fueran a buscar consejo del oráculo local. Sin embargo, siempre fue un poco peligroso ir a consultar a "Pépé-le-vieux-sage" (Pepe el sabio anciano), un gigantesco saurópodo centenario. Porque aunque era herbívoro, como ya no veía muy bien dónde ponía sus patas, en ocasiones aplastaba a sus visitantes... sin mala intención.

El primer capítulo relata la historia de Mimo, un joven y simpático ornitomimosauro y de su amigo y compañero de aventuras Héctor, un joven carcharodontosauro. en forma de historietas cómicas.

El segundo capítulo, partiendo de unos textos de Ronan Allain, un paleontólogo del Museo de Historia Natural de París, nos describe el variado bestiario de animales prehistóricos que vivieron durante el Cretácico inferior y cuya existencia conocemos, hoy día, gracias al estudio de sus restos fosilizados, presentes en el yacimiento de Angeac.


Grupo de paleontólogas enyesando el gran fémur de saurópodo para poderlo extraer del yacimiento y transportarlo al museo, donde se podrá proceder a su reconstitución
Imagen: facebook


El tercer capítulo nos relata en forma de relato cronológico y resumido, todo lo sucedido a lo largo de las dos primeras campañas de excavaciones, durante los veranos de 2010-2011. Mediante ilustraciones creadas a partir de los apuntes gráficos que había realizado "Mazan" de todo lo que había ido sucediendo en ellas y que conservaba en sus cuadernos de campo. Las ilustraciones se completan mediante unos textos cortos y muy didácticos, escritos por Jean-François Tournepiche, paleontólogo y conservador de las colecciones de Arqueología y Paleontología del Musée d'Angoulême

El autor de la casi totalidad de las ilustraciones gráficas, de este libro científico-lúdico-educativo, es "Mazan", nombre artístico del conocido ilustrador e historietista gráfico, francés, Pierre Lavaud, muy poular en Francia y otros paises francófonos por sus álbumes de comics.
Muchos de los textos han sido adaptados y redactados por la ilustradora y guionista, francesa, Isabelle Dethan, esposa de Mazan.


Pierre Lavaud "Mazan", cuando era niño soñaba con ser arqueólogo o paleontólogo, su sueño se haría realidad, cuando durante el verano del 2011 él y su mujer, Isabelle, asistieron como dibujantes voluntarios, en los trabajos de excavación paléontologica, del yacimiento d'Angeac-Charente. En la foto, Isabelle Dethan está à su lado, tomando apuntes de los actores de las excavaciones. Foto Majid Bouzzit-Charente Libre
Imagen: Charente Libre


La localidad francesa de Angeac-Charente, hoy día, es un encantador pueblecito, francés, situado en el valle del Charente, en la región de Poitou-Charentes, perdido entre campos de cultivo, en medio de una extensa zona rural. Hace 130 millones de años, las condiciones eran bien distintas de las actuales pues el lugar fue una extensa zona pantanosa, en un cruce de caminos, por lo que el lugar estuvo repleto de vida prehistórica, animal y vegetal. Como testimonio de la fauna y flora que vivió en ese lugar, en una época tan lejana, se han conservado dientes y huesos de diversas clases de reptiles, entre los que destacan los de dinosaurios de diversos ordenes, entre ellos sobresal un gigantesco fémur de 2,20 m. de longitud que hasta el 2011, ha sido considerado el más largo del mundo y que ha sido atribuido a un enorme dinosaurio saurópodo.

Un hipsilofodonte espiando el paso de un grupo de iguanodontes, desde un discreto rincón de un bosque cretácico, escena de hace 130 MA.
Imagen: facebook


Además, en las excavaciones, de Angeac también se han recuperado más de un millar de restos óseos de diversas especies de fauna vertebrada y restos carbonosos de flora, toda de de edad cretácica. Si se cumplen las actuales expectativas del equipo de paleontólogos, franceses, el yacimiento de Angeac podría llegar a ser uno de los sitios paleontológicos, del Cretácico inferior, más importantes de Europa…

La parte más ligera y divertida del libro, la más adecuada para l@s lectores/as más jóvenes, corresponde al primer capítulo de "Mimo, sur la trace des dinos" en la que los autores materiales e intelectuales de la obra, presentan las aventuras de Mimo, un joven y simpático ornithomimosauro y su amigo y compañero de aventuras Héctor, un carcharodontosauro exponiéndolos, de manera cómica, a situaciones que podrían haberse dado durante el Cretácico inferior, en lo que hoy día es la zona de Angeac.

Microhistorieta de 6 viñetas, cuyos protagonistas, Mimo y su amigo Hector, mantienen un divertido diálogo sobre hechos y sucesos cretácicos. Captura de pantalla en: BDzoom
 
En el primer capitulo, para alegría de los más jóvenes lectores, Hector y Mimo (nos) descubrirán un mundo prehistórico cruel y peligroso, en el que tendrán que vivir una serie de divertidas aventuras, en la que se muestra a los jóvenes lectores como pudo ser de feroz el mundo natural durante Cretácico inferior y cuáles eran los temibles peligros que podían amenazar a los animales pequeños o indefensos que vivían en esa época.

Arriba, Mimo practicando aquella famosa máxima dinosauriana del Cretácico inferior: "Vive peligrosamente, muere joven y serás un bonito fósil de dinosaurio". Captura de pantalla en: BDzoom

El segundo capítulo cuyo contenido es más apto para lectores algo mayores, contiene un interesante bestiario cretácico, fundamentalmente formado por dinosaurios y otros reptiles. Ilustrado magistralmente por "Mazan", a partir de los textos escritos y el asesoramiento de Ronan Allain, paleontólogo del Museo de Historia Natural de París. En forma de fichas, se describen las características más relevantes de los diferentes géneros de dinosaurios y de otros reptiles que debieron habitar, en ese lugar, durante Cretácico inferior, mediante representaciones gráficas y un escueto texto.

Dibujo representando las condiciones escasamente confortables en las que los paleontológos tuvieron que excavar el yacimiento de Angeac, durante el verano del 2011.
Imagen: facebook


El último capítulo es el más adecuado para los jóvenes lectores de mayor edad, puesto que en él se muestra como trabajaron los paleontológos y cuáles fueron los hallazgos de las dos últimas campañas de excavación (2010-2011), en el yacimiento paleontológico de Angeac-Charente. La lectura resulta fácil y el visionado muy entretenido pues en forma de un atractivo cuaderno de campo, repleto de ilustraciones realistas realizadas por "Mazan", acompañadas de numerosas descripciones cortas y notas explicativas redactadas por Jean-François Tournepiche, conservador de las colecciones de Arqueología del Musée d’Angoulême, todo resulta muy comprensible.

Diversos instrumentos que ayudaron a los paleontólogos a realizar las excavaciones, a transportar y a registrar los hallazgos.
Imagen: facebook


 
Ficha bibliográfica:
 

Título: Mimo, sur la trace des Dinos
Autores : Mazan-Dethan-Allain-Tournepiche
Editor: Éditions Eidola
Localidad: Angoulême (Francia)
Nº de páginas: 68
Numerosas ilustraciones a todo color
Formato: 15,8 x 21,8 cm
Idioma: Francés
ISBN: 979-1-09-009305-8
Precio: 10 €.


Dibujo abocetado del equipo de paleontólos durante los trabajos de excavación y de reparación del gran fémur de saurópodo, en el mismo lugar del hallazgo
Imagen: facebook



Valoración:

Se trata de una obra de poca extensión y poco texto, por lo que resulta muy recomendable para niñ@s y jóvenes adolescentes de la época actual, demasiado condicionados por su familiaridad con los recursos audiovisuales de tipo interactivo. Por lo especializado del tema es necesario que puedan estar, más o menos, interesados en temas relacionados con las Ciencias Naturales o con la Arqueología, por tratarse de un librito especializado orientado a la iniciación a la paleontología práctica y, especialmente, a la paleontología relacionada con los dinosaurios, una temática que en la actualidad ejerce un gran atractivo social y disfruta de una enorme difusión mediática.

Un saurópodo, solitario, es sorprendido por un grupo de atolondrados Pelecanimimus que de forma imprdente le han cortado el paso.
Imagen: facebook


La guinda que corona el pastel es que este magnífico librito ¡Sólo cuesta 10 eurillos de nada!

Después de haber leído todo lo bueno que hemos escrito sobre este librito ¡Quien va a poder resistirse a la tentación de gozar de la lectura y el visionado de esta excelente publicación. Sobre todo si un@ se acuerda, con nostalgia, lo mucho que le hubiese gustado disponer de un libro como este, hace bastantes años, cuando siendo un adolescente soñaba con ser un famoso dinosauriólogo!...


Paisaje de finales del Jurásico e inicios del Cretácico, mostrando una representación de la fauna, existente en Angeac, hace 130 MA. Ahora sus restos fósiles, hallados en las excavaciones del yacimiento de Angeac-Charente, nos permiten saber que en ese lugar vivieron Camarasaurus (saurópodos al fondo), Goniopholis (cocodrilos gigantes izquierda), pterosauros de las familias Pterodactyloidea- Azhdarchidae (sobrevolando a cocodrilos y saurópodos), tortugas de agua dulce (abajo izquierda) y Sphenodontidae (sobre el tronco desplomado) .
Imagen: facebook


Obviamente, los adultos (padres, madres, tí@s, abuel@s, amig@s, etc.) deberán realizar la lectura y visionado del librito presentado y recomendado hoy por este blog, antes de que llegue san Nicolás, quien diligentemente lo cogerá y meterá en su saco de los regalos navideños, para ir a dejárselo al hijit@, al sobrinit@ o al nietecit@, en su casa.

Representación de tres hipotéticas morfologías de como pudo ser el posible aspecto de un Ornithomimosaurus, según se tratase de un dinosaurio de cuerpo desnudo (1) o emplumado (2 y 3).
Imagen: facebook

 



Una broma gráfica de Mazán, representando humorísticamente una situación evolutiva, "Mimo" es considerado el "ornitomimito" feo de la familia, por su madre y el resto de la nidada, por causa de su extraña cubierta emplumada.
Imagen: facebook

 

Fuentes:

- Anónimo. 2012. Mimo sur la trace des Dinos. Le Dinoblog de Dinosauria. 1/10/2012
- Anónimo. 2012. Mimo, sur la trace des dinos. Wikipedia
- Anónimo. 2012. Mimo, sur la trace des dinos. Fossilis http://fossilis.wordpress.com/2012/07/20/mimo-sur-la-trace-des-dinos/
- Anónimo. Site paléontologique d'Angeac-Charente Wikipedia
- Belrose. 2011. Un gisement de dinosaures en Charente SVT (Sciences de la Vie et de la Terre) 19 août: http://svtbelrose.info/spip.php?article90
- Ratier, Gilles. 2012. Mazan initiateur en paléontologie… BDzoom.com 19 juillet: http://bdzoom.com/51499/actualites/mazan-initiateur-en-paleontologie%E2%80%A6/
- Lavaud, pierre (Mazan). Petit carnet paléo en Facebook: http://www.facebook.com/pages/Petit-carnet-pal%C3%A9o/139523996121214?sk=photos_albums
- Urbajtel, Stéphane 2011 Dethan - Mazan: M. et Mme. BD, Charente Libre 27 Août: http://www.charentelibre.fr/2011/08/27/un-couple-bien-dans-sa-bulle,1051802.php


 

Nota informativa para curios@s impenitentes:  

Si se quiere conocer más a fondo el contenido gráfico del libro que se ha presentado hoy, existe la posibilidad de visualizar una gran cantidad de ilustraciones paleontológicas realizadas por "Mazan" para ilustrarlo y otras muchas creadas para otras muchas ocasiones. Todo este material puede ser visiualizado en las secciones "paléo-art" del sitio oficial de Mazan y también en "Albums" y "Photos", existentes en el blog Petit carnet paléo-Angoulême en el que, además, también hay muchas fotografías del proceso de excavación del yacimiento de Angeac y de expediciones y campañas a otros lugares de interés paleontológico...