Mostrando entradas con la etiqueta gigantes. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta gigantes. Mostrar todas las entradas

jueves, 11 de febrero de 2021

Grandes huesos fósiles, mitos y leyendas de gigantes (7)

Por Heraclio Astudillo Pombo. Universitat de Lleida

Los gigantes en los mitos y en la literatura de la antigüedad (5ª parte)

Gigantes en las creencias y tradiciones del Próximo Oriente (2ª parte)


Los gigantes en la mitología hebrea (2ª parte)

Numerosas creencias tradicionales hebreas, primitivamente originadas en la región mediterránea de Oriente Próximo, generadas por la interpretación en clave mítica de grandes huesos u osamentas fósiles halladas casualmente, al ser expuestas por diferentes tipos de fenómenos geológicos o por la excavación humana del terreno habitado, fueron transferidas a otras culturas y sociedades humanas, en lugares alejados. 
Ciertas creencias tradicionales hebreas, pertenecientes al judaísmo, por creación propia o por haberlas asimilados de la cultura de países vecinos o territorios conquistados militarmente, pasarían posteriormente a todo Occidente, por efecto de un fenómeno cultural, a través de la implantación y extensión del cristianismo en Europa, cuyo gran libro de cabecera era La Sagrada Biblia. La primera parte de ese libro sagrado, denominada El Viejo Testamento, incorporaba una multitud de relatos míticos y seres legendarios que se fueron interiorizando en la mente de los conversos e instalando firmemente en la mentalidad de los cristianos europeos, especialmente cuando la nueva religión dejó de ser patrimonio de minorías y se convirtió en la religión de los gobernantes, situación que aceleró enormemente el proceso de aceptación social, convirtiéndose, paulatinamente, en la nueva religión de los gobernados, puesto que las viejas religiones y las creencias paganas antiguas, fueron criticadas y ridiculizadas por el poder y sus practicantes perseguidos y castigados por la justicia.
Además, ya existía un sustrato de creencias míticas sobre los gigantes, en las sociedades occidentales, procedentes de la mitología y de la literatura grecorromanas, asimiladas por sus ancestros.


Algunos gigantes consiguieron sobrevivir al Diluvio Universal (2ª parte)

Como ya quedó dicho en la entrada anterior, dedicada a tratar sobre los relatos antiguos que trataban sobre ciertos gigantes que habitaron en territorios de Oriente Próximo, publicada en marzo de 2015a pesar de los supuestos universales, mortíferos y catastróficos efectos del Diluvio Universal, algunos gigantes lograron sobrevivir, por medios desconocidos, a la Gran Inundación mundial. 
Al parecer aquel enorme castigo divino no consiguió acabar totalmente con la estirpe de los malvados gigantes. Pues según los hechos que narran otros relatos, sucedidos supuestamente después del Diluvio, recogidos por el Antiguo Testamento, queda claro que existieron diversos "gigantes postdiluvianos". Pues tales seres aparecen protagonizando diversos episodios, más o menos, memorables para los israelitas de aquellos lejanos tiempos. Los israelitas  describieron muy someramente y situaron geográficamente diversas razas o pueblos de gigantes, habitando en diversos lugares del Oriente Próximo, lugares por los que ellos pasaron de camino hacia la Tierra Prometida, después de la Huida de Egipto. 
Aquellos excepcionales "gigantes postdiluvianos" que sobrevivieron al castigo divino de la Gran Inundación aparecen citados en distintos episodios y libros antiguos, de aquellos que, en conjunto, componen el Antiguo Testamento, la primera parte de la Sagrada Biblia cistiana. Tales libros y pasajes, en los que se menciona a diversas estirpes de gigantes postdiluvianos, son los siguientes:

- Números 13.24: Y llegaron hasta el arroyo de Escol (territorio de gigantes), y de allí cortaron un sarmiento con un gran racimo de uvas, del cual trajeron dos colgados en un palo, y también enormes granadas e higos. 

Pintura, representando a dos exploradores israelitas que regresan, a su campamento, después de haber estado espiando en el territorio de Canaán, territorio de gigantes, trasportando entre los dos, colgados de un palo, dos gigantescos racimos de uvas. Como una prueba con la que demostrar la gran fertilidad del terreno y la calidad extraordinaria de los frutos cultivados por los gigantes.
Imagen: Biblija 

- Deuteronomio 2.10: Los emim (raza de gigantes), son un pueblo grande y numeroso, y alto como los anakim o hijos de Anac (raza de gigantes), que habitaron en esa tierra antes que ellos. Ellos eran tenidos también, por gigantes como los anakim o hijos de Anac (raza de gigantes); y los moabitas los llaman emitas. 

Deuteronomio 2.20-21:20 "Por tierra de gigantes fue también ella tenida; habitaron en ella gigantes en otro tiempo, a los cuales los amonitas llamaban zuzitaszuzim (raza de gigantes).
- 21 Éstos eran un pueblo grande, numeroso y alto, como los hijos de Anac (raza de gigantes), a los cuales Jehová exterminó frente a los amonitas. Éstos desalojaron a aquellos y habitaron en su lugar."

- Deuteronomio 3.11: Porque únicamente Og, rey de Basán, había quedado de la estirpe de los refaim (raza de gigantes). Su cama, era una cama de hierro, ¿No está ahora en Rabá de los hijos de Amón (amonitas)? Su longitud es de nueve codos (3,52 m.), y su anchura de cuatro codos (1,76 m.), según el codo de un hombre" (0,44 m.).

Ilustración moderna de un libro de antiguas fábulas hebreas. El ilustrador ha representado el rey gigante Og, soberano del reino de Bashan cabalgando sobre un unicornio gigante que le resulta pequeñoSegún esta fábula, Og el gigante, habría logrado sobrevivir al Diluvio Universal que exterminó a la mayoría de los demás gigantes, haciendo uso de su astucia. Pues sujetó a la popa del Arca de Noé, un gigantesco unicornio que le servía de cabalgadura y el arca les remolcó y les mantuvo siempre a flote.
Imagen: Remain of giants

- Baruc 3.26, 3.27 y 3.28: ..."26. Allí nacieron los famosos nefalim o nefilim (gigantes) de los primeros tiempos, de gran estatura y expertos en la guerra. 
27. Pero no fue a ellos a quienes Dios eligió y les dio el camino de la ciencia; 28. ellos perecieron por su falta de discernimiento, perecieron por su insensatez".

- Eclesiástico. 47.4: "¿Acaso, siendo joven (David), no mató a un gigante y extirpó el oprobio del pueblo, cuando lanzó una piedra con la honda y abatió la arrogancia de Goliat (raza de gigantes)?"

- Josué 12.4: (Conquistas del ejercito de Moisés) "El territorio de Og, rey de Basán y un descendiente de los refaim (raza de gigantes), que habitaba en Astarot y en Edrei, y dominaba en el monte Hermón, en Salca, en todo Basán hasta los límites de Gesur y de Maaca, y en la mitad de Galaad, territorio de Sehón, rey de Hesbón ."

- Josué 13.12;1º: (Josué era ya viejo, entrado en años, cuando Jehová le dijo: «Tú eres ya viejo, de edad avanzada, y queda aún mucha tierra por poseer) ....y en Basán queda aún todo el reino de Og, que reinó en Astarot y en Edrei, y era el último sobreviviente de los refaim (raza de gigantes), pues Moisés los había derrotado y expulsado.

- Josué 15.8; 2º: (Otorgando territorio de la tribu de Judá) ..."Sube este límite por el valle del hijo de Hinom, al lado sur del jebuseo, que es Jerusalén. Luego sube por la cumbre del monte que está enfrente del valle de Hinom, hacia el occidente, el cual está al extremo del valle de Refaim (raza de gigantes), por el lado del norte".

- Samuel 20.4;1º: (Los hombres de David matan a los gigantes) ...."Después de esto aconteció que tuvo lugar una batalla en Gezer contra los filisteos; y Sibecai, el husatita, mató a Sipai, uno de los descendientes de los refaim (raza de gigantes); y fueron humillados"

Joe Taylor, creador del Mt. Blanco Fossil Museum, en Crosbyton, Texas, posando ante un montaje realizado por el mismo con el que este artista polifacético, creacionista convencido, paleontologo aficionado y creyente literalista de los textos bíblicos, pretende demostrar que, en la antigüedad, la Tierra estuvo poblada por humanos y humanoides gigantes. En el centro del montaje, se muestra un fémur de un supuesto gigante y, a la derecha, un fémur humano...
Imagen: Mt Blanco Fossil Museum, 

- Samuel 21.16; 2º: (David era ya viejo, demasiado entrado en años para ir a la batalla) ..."e Isbi-Benob, uno de los descendientes de los refaim (gigantes), cuya lanza pesaba trescientos siclos de bronce, y que llevaba ceñida una espada nueva, trató de matar a David"
- Crónicas 20.4-8:  
- 4 "Después de esto aconteció que tuvo lugar una batalla en Gezer contra los filisteos; y Sibecai, el husatita, mató a Sipai, de los descendientes de los gigantes; y fueron humillados. 
 -5 Y hubo otra guerra contra los filisteos; y Elhanán hijo de Jair mató a Lahmi, hermano de Goliat (un gigante), el geteo, cuya lanza tenía un asta tan grande como un rodillo de telar.  
- 6 Volvió a haber guerra en Gat, donde había un hombre de gran estatura, el cual tenía seis dedos en los pies y las manos, veinticuatro en total; y era descendiente de los gigantes 
- 7 Este hombre desafió a Israel, pero lo mató Jonatán hijo de Simea, hermano de David.   
-8 Estos eran descendientes de los gigantes de Gat, los cuales cayeron a manos de David y de sus siervos."

Representación artística del momento en que el arrogante gerrero filisteo, el gigante Goliat, es abatido de una certera pedrada, recibida en mitad de la frente, por un joven pastor hebreo, únicamente, armado con su coraje, su fe y su sencilla honda de pastor. La escena representa el hecho tal como es narrado en el relato bíblico. 
Con toda seguridad, Goliat es el gigante bíblico más conocido y popular de todos los muchos que aparecen enumerados en el Antiguo Testamento.


Eso no es todo...

Los gigantes, aún aparecen citados algunas otras veces más, en el Antiguo Testamento, en algunos otros capítulos y versículos que hemos decidido no citar para no aburrir, innecesariamente, al lector. Pero creemos que con toda la información mostrada en los párrafos anteriores quedaría, absolutamente, claro para cualquier lector atento de la Biblia, ya fuese judío o cristiano, que los gigantes debieron haber existdo en el pasado, pues aparecían citados en multitud de ocasiones, por diversos autores de toda confianza para cualquier creyente. 

Gráfico moderno, dibujado para que se pueda comparar, visualmente, las dimensiones de los esqueletos de humanos y antiguos gigantes (medidas en pies= 0,29 m)
Imagen: discoveries of biblical giants

Además, siendo los gigantes seres de diferentes clases y diversas nacionalidades, esos mismos lectores crédulos y confiados en la verdad literal de unos textos que se han considerado sagrados durante miles de años, creerían que esta clase de seres sobrehumanos debieron ser relativamente abundantes y comunes, en el pasado histórico y en los tiempos cuando se 
escribió la Biblia. Por lo que no resultaría totalmente increíble, ni nada imposible, poder encontrar algunas partes de sus grandes osamentas, enterradas o/y desenterradas por las fuerzas violentas de la naturaleza, en distintos lugares, de los diferentes países situados en la zona oriental de las costas mediterráneas, algunas

Continuará

lunes, 23 de marzo de 2015

Grandes huesos fósiles, mitos y leyendas de gigantes (6)

Por Heraclio Astudillo Pombo. Universitat de Lleida

Los gigantes en los mitos y en la literatura de la antigüedad (4ª parte)


Gigantes en las creencias y tradiciones del Próximo Oriente (1)

Los gigantes en la mitología hebrea (1)

Posiblemente, el hallazgo casual de grandes huesos fosilizados y de algún tipo de construcciones ciclópeas, por parte de los antiguos israelitas, antes y durante su largo periplo migratorio de ida y vuelta desde su patria pobre, hasta el esplendoroso Egipto y de retorno hasta alcanzar y conquistar la "Tierra Prometida", fueron dos hechos observados por los antiguos israelitas, en diversas ocasiones y en lugares distintos, durante su largo itinerario de 40 años. Tales observaciones y sus correspondiente interpretaciones míticas debieron suceder en diversos lugares y momentos cronológicos, distribuidos a lo largo del recorrido y del tiempo de su migración. 

Tres tipos de elefantes de la antigüedad cuyos restos óseos, fosilizados, dieron origen a creencias míticas y relatos legendarios  relacionados con gigantes, en diversos lugares de las costas mediterráneas, orientales. 
En medio el Elephas antiquus, a la derecha el E. mnaidriensis y a la izquierda el E. falconeri, dos elefantes insulares enanos.
Imagen: Palaeobiology Research Group

En una primera fase estarían los sucesos del tipo mencionado, sucedidos en las tierras de la antigua Palestina, de donde eran originarios los antiguos hebreos, hasta las del antiguo Egipto, en donde los emigrantes habrían acabado como esclavos. En una segunda fase estarían los sucesos del tipo mencionado, sucedidos durante el tiempo e itinerario de la migración de retorno, realizada en sentido inverso, después de su huida de Egipto, la travesía de territorios enemigos y la conquista de la "tierra prometida". 

El hecho de que los hallazgos de grandes huesos fosilizados y de algún tipo de construcciones ciclópeas hubieran sido interpretados míticamente, no plantea ningún problema, pues este tipo de interpretaciones ya había sucedido antes y sucedería más tarde en el seno de otras culturas orientales u occidentales, en circunstancias semejantes y situaciones equivalentes. Como ya se ha dicho en ocasiones anteriores, la falta de conocimientos paleontológicos y de perspectiva regional o global, impedían una interpretación correcta y facilitaban una interpretación incorrecta. 

Las interpretaciones míticas y legendarias de antiquísimos hallazgos paleontológicos por parte de los antiguos israelitas, habrían dado origen a breves narraciones mitico-legendarias que, con el paso del tiempo, se habrían trasmitido oralmente de generación en generación, sofisticándose el relato y magnificándose las dimensiones de todo lo relacionado con los gigantes, además de irse extendiendo, geográfica y socialmente, adquiriendo esos relatos legendarios lustre y credibilidad. 

"El racimo de la Tierra de Promisión", pintura, al óleo, de Matías de Arteaga y Alfaro (1690-1). Iglesia del Sagrario, Sevilla.
Los exploradores israelitas Josué y Caleb retornan de tierras de gigantes, con un racimo gigantesco robado en una de sus viñas.
Imagen: Josué

Posteriormente, las primitivas narraciones, orales, habrían sido recogidas por escrito, pasando a formar parte de diferentes textos míticos, de tipo fundacional y sagrado, justificativos de los derechos territoriales propios del antiguo "Pueblo de Israel". 

Los mitos cosmogónicos hebreos constituyen el primero de los Libro Sagrado de los antiguos israelitas, denominado Libro del Génesis, cuya versión cristiana puede encontrarse y si se quiere consultarse en su capítulo homónimo, dentro de la Biblia cristiana. Si se consulta se puede comprobar que además del antiquísimo mito de la creación divina de todo el universo y del mundo terrenal, en particular, incluida la creación de la raza humana, también se explica el mito del origen de los gigantes, como producto de unas relaciones "raciales y culturales" inapropiadas entre mujeres humanas y unos seres alados de aspecto masculino, y capacidades sobrehumanas. 

Pintura en que se representa, artisticamente, el mito de la seducción de una "hija de los hombres" por un ser alado, sobrehumano, "hijo de dios", el fruto de cuya relación sexual, prohibida, serían los gigantes.
Imagen: The Nephilim

Es muy posible que la mentalidad mágica, generalizada, propia de las sociedades de las épocas antiguas, comportase la mitificación de los paradisíacos tiempos edénicos y post-edénicos, desconocidos por su verdadera antigüedad, comportando la magnificación de las dimensiones y capacidades sobrehumanas de las primeras generaciones de seres humanos en una supuesta Edad Dorada, de la primera etapa de la Humanidad. También de otros seres que se suponía que entonces convivieron con ellos y que protagonizaban los relatos míticos más antiguos: los primeros seres humanos, los ángeles, los demonios, los gigantes humanoides, ciertas bestias únicas, raras o extintas, etc., con las que se pretendía explicar la historia de la nación y el origen de los derechos del pueblo de Israel.

Según la antigua mitología hebrea, las primeras generaciones de humanos de la antigüedad, más primordial y por ello más mitificada, habrían vivido en unas condiciones ambientales  paradisíacas, en medio de una naturaleza que generaba, en enorme abundancia, sabrosos y nutritivos alimentos y en consecuencia, los humanos de aquellos tiempos amables y benéficos habrían alcanzado alturas mucho mayores y vidas más longevas que las de los humanos comunes, propios de los tiempos posteriores. Estas creencias se justificaban en una teoría muy extendida y compartida por otras muchas culturas, según la cual la naturaleza, a imagen de los seres vivos, pasaba por tres etapas vitales, es decir, envejecía con el paso del tiempo. En consecuencia, desde el principio de la creación del mundo, la vitalidad y fuerza generativa de la naturaleza, habría ido disminuyendo, progresivamente, con el resultado de que la raza humana, como todos los demás seres viviente, habrían ido degenerando, poco a poco, y como consecuencia habría ido disminuyendo en estatura, vigor y longevidad. 

Representación pictórica de las supuestas características y condiciones, paradisíacas, del mítico jardín del Edén, donde vivieron las primeras personas creadas por Dios. "Adán y Eva en el Paraíso Terrenal", de Peter Wenzel (1745-1829). Museos del Vaticano
Imagen: El Paraiso 

Según ciertas fuentes mitológicas, hebreas, basadas en el ideal e imaginativo "principio de las edades de la naturaleza", Adán habría medido 4,5 m. de altura y Noé 3,6 m. Por consiguiente, si se compara al padre de la humanidad y al de Israel, con la gente 'moderna', común que puede alcanzar solo 1,8 m., de altura, es evidente que las primeras generaciones humanas habrían pertenecido a unas antiguas razas de gigantes. Según estas creencias míticas, la raza humana habría ido menguando, progresivamente, con el paso de los siglos, respecto de aquellos que fueron los primeros pobladores humanos de la Tierra, en los inicios de la historia humana. 
Además, en concordancia con las dimensiones mastodónticas de los personajes más antiguos de la humanidad, las mismas fuentes míticas decían que Adán habría vivido hasta los 930 años,  que Matusalén había alcanzado los 969 años y que Noé murió a los 950 años...

Gráfico moderno, realizado para poner en evidencia la gran estatura de los hombres antiguos, en comparación con la de los actuales-


Los gigantes en La Biblia.

La Biblia cristiana, es una herencia hebrea, lógica y natural, en una religión surgida a partir de una secta judáica, "El Libro de los libros" de los cristianos recoge las mismas narraciones que contenían los libros sagrados de los hebreos que recogían los mitos de los israelitas. 

En el Libro del Génesis, capitulo 6, versículo 4 dice:
"Por aquel entonces había nefalim o nefilim (nombre de una raza de gigantes) en la Tierra, y también los hubo después de que los hijos de Dios se unieran a las hijas de los hombres y ellas les dieron hijos: éstos fueron los gibborim, una raza de superhombres que fueron los héroes de la antigüedad, hombres famosos. "

El relato bíblico, algunos versículos más adelante, sugiere que los "gigantes antediluvianos", al igual que otros seres, humanos y animales de aquello tiempos antiguos, considerados indeseables por su gran impiedad o por su enorme maldad, fueron exterminados por las aguas purificadoras del Diluvio Universal que envió Yavé para hacer desaparecer sus razas de la faz de la Tierra, al quedar todo el mundo cubierto por las aguas.

Grabado de Gustave Doré, representando una dramática escena del Diluvio, en la que un grupo de desesperados intentan encaramarse sobre una solitaria peña, aún no cubierta por las aguas diluviales
Imagen: Flood myth 

- Sabiduría 4.6"Así también, al comienzo, cuando murieron los orgullosos gigantes, la esperanza del mundo se refugió en una balsa (el Arca de Noé) que, conducida por tu mano (la de Yahvé), dejó al mundo la semilla de una nueva humanidad".


Los gigantes que sobrevivieron al Diluvio Universal (1)

Pero parece ser que, a pesar de los catastróficos efectos del Diluvio Universal, no se acabó totalmente la estirpe de los gigantes, pues según otros relatos recogidos por el Antiguo Testamento, se hace evidente que existieron diversos "gigantes postdiluvianos". Pues aparecen protagonizando diversos episodios, más o menos, memorables para los israelitas de aquellos lejanos tiempos, los cuales los situaron habitando en lugares diversos del Oriente Próximo, por los que ellos pasaron de camino hacia la Tierra Prometida, despues de la Huida de Egipto. 
Aquellos "gigantes postdiluvianos", excepcionales, sobrevivientes al castigo divino aparecen citados en distintos libros antiguos, de los que, en conjunto, componen la Sagrada Biblia, tales libros y pasajes, en los que se menciona a los gigantes postdiluvianos, son los siguientes:

Gráfico moderno, realizado a partir de las descripciones de diversos autores antiguos, con finalidad comparativa. De izquierda a derecha: un chico judío, antiguo, normal; el gigante Goliat (según los datos recogidos en la Septuaginta, los Rollos del Mar Muerto y Josefo), el gigante Goliat (según los datos recogidos en Símaco, la Vulgata, y el Texto Masorético) y Og, el rey gigante del reino de Bashán
Imagen: remain of giants 

- Génesis 14.5: "En el año decimocuarto vino Quedorlaomer con los reyes que estaban de su parte y derrotaron a los refaítas (nombre de una raza de gigantes) en Astarot Karnaim, a los zuzitas (nombre de una raza de gigantes) en Ham, a los emitas (nombre de una raza de gigantes) en Save-quiriataim."

 Números 13.33: Cuando Moisés envió espías a la tierra de Canaán, regresaron con la noticia de que allí habitaban gigantes: "Vimos allí nefilim (nombre de una raza de gigantes), de la estirpe de Anac, (ancestro de los anakim, una raza de gigantes). En comparación con ellos, a nuestro parecer, nosotros éramos como langostas, y así les parecíamos nosotros a ellos."


Continuará

martes, 27 de enero de 2015

Grandes huesos fósiles, mitos y leyendas de gigantes (5)

Por Heraclio Astudillo Pombo. Universitat de Lleida

Los gigantes en los mitos y en la literatura de la antigüedad (3ª parte)


Posible origen de las creencias en gigantes (2ª parte)


Antiguas interpretaciones, erróneas, de algunos hallazgos arqueológicos o paleontológicos, entonces, sorprendentes e inexplicables

Las antiguas interpretaciones de algunos hallazgos arqueológicos o paleontológicos que en aquella época resultaban sorprendentes e inexplicables, por esos mismos motivos favorecían las explicaciones total o parcialmente erróneas. Dado que en esas épocas predominaban las unas condiciones culturales supersticiosas y las capacidades intelectuales de las élites religiosas y políticas muy limitadas que eran quienes determinaban aquello que era correcto e incorrecto, socialmente y lo que era verdadero o falso. Tales errores antiguos, hoy día deben ser disculpados y comprendidos, por ser congruentes con el contexto general propio y dominante de su tiempo

Hoy día, interpretaciones del mismo tipo, surgidas en el seno de sociedades industrializadas avanzadas, no sólo resultan absolutamente ridículas sino incongruentes con el contexto tecnológico y científico dominantes, siendo inaceptables, dado el avanzado nivel de conocimientos paleontológicos y arqueológicos, contrastados por la comunidad internacional, disponibles, muchas veces accesibles por medio de Internet o consultables en en bibliotecas públicas y cuyo contenido más o menos especializado, resulta comprensibles, para personas con una formación especializada en ciertas áreas relacionadas, de nivel medio-superior. 


Una reproducción de un supuesto fémur de gigante, hallado en Turquía, expuesta en el museo paleontológico creacionista Mount Blanco. El personaje fotografiado junto al montaje expositivo, es Joe Taylor, un artista plástico, escultor de reproducciones de huesos fósiles, creador del museo, guía y animador de visitas y director del Mt. Blanco Fossil Museum y del Mt. Blanco Art Museumexistentes en el pueblecito de Crosbyton, en Texas (EE.UU)
Imagen: Final Frontier

Las explicaciones más sensatas, de tipo racionalista, naturalista y científico, lógicamente, no pueden resultar demasiado atractivas para los "investigadores" insensatos por ser analfabetos en materia arqueológica o/y paleontológica, ni  para los mal alfabetizados, por fanatizados por sus creencias religiosas míticas que acceden a las pruebas, fascinados por imaginativas narraciones míticas y seducidos por planteamientos explicativos de tipo mágico-religioso. 
Tampoco resultan convincentes las explicaciones científicas "ordinarias y comunes" para algunos "investigadores" bien alfabetizados pero cuyos conocimientos arqueológicos o/y paleontológicos, académicos, son deformados por obsesiones personales de tipo esquizoide o paranoide, a quienes las explicaciones más probables les resultan inaceptables y las improbables les pareces las más posibles e incluso las únicas posibles. 


Admirables constructores humanos sobredimensionados

Las construcciones de grandes dimensiones, tanto las de tipo escultórico, monolíticas, y las de tipo arquitectónico, de muros ciclópeos, fueron descubiertas en lugares, hasta ese momento apartados de la civilización, por su dificuldad de acceso, terrestre o marítimo. Siendo lugares que llevaban siglos o milenios deshabitados por sus primitivos constructores, por lo que los ocupantes modernos o los descubridores procedentes de las zonas lejanas, al desconocer su verdadero origen ya habían inventado las correspondientes explicaciones legendarias muy fáciles de elaborar con un poco de imaginación y muchos mitos o vicebersa. Según cada caso y lugar, los constructores podían haber sido ciertas divinidades, genios, magos o alguna raza de gigante y hasta por algún animal... 

Excavación moderna, reciente, de una enorme escultura monolítica de un Moai, en la isla de Pascua. Obsérvense las desproporcionadas dimensiones del objeto arqueológico excavado
Imagen: Did Master Megalithic Builders Exist In Polynesia…Before The Polynesians?



Ciertas fábulas contaban que tales construcciones servían para honrar la memoria de sus sobrehumanos constructores, otras que protegían de enemigos saqueadores las grandes riquezas de sus antiguos propietarios, o que  ocultaban tumbas enormes, conteniendo ricos ajuares funerarios, o tal vez que existían valiosos tesoros ocultos, abandonados en una huida precipitada. Tesoros, bien escondidos y protegidos por peligrosos seres malignos, poderosos encantamientos o trampas mortales que constituirían los peligros imaginarios que amenazaban gravemente o mortalmente a quienes osasen acercarse a curiosear o se internarsen en ellos con fines expoliadores.



Huesos gigantescos

En ciertos lugares del mundo, en los que habitó megafauna terrestre, se hallaron grandes o grandísimos huesos de procedencia real desconocida que aparecían expuestos en locales de culto religioso o sepultados en sepulcros construidos ex-profeso para protegerlos y conservarlos, por considerarse que habían pertenecido a gigantes mitológicos. Tales huesos míticos, con frecuencia se habían hecho visibles como consecuencia de haber sido desenterrados, por movimientos de tierras, accidentales, causados por ciertos fenómenos violentos de la naturaleza. Unas veces fueron terremotos que abrieron grandes zanjas en el terreno, otras fueron hundimientos cársticos de las bóvedas de cavernas y con frecuencia, por erosión torrencial en las laderas de fuerte inclinación de barrancos, por erosión fluvial en los márgenes de ríos y hasta por erosión marina en las bases de acantilados costeros. 
En otras ocasiones, aparecían al arar los campos cultivados, cavar los huertos y viñas o al excavar el suelo para construir canales fluviales, fundamentar murallas o crear habitáculos subterráneos. 
Igual que en el caso de las construcciones megalíticas, los descubridores de los grandes huesos, inventaron las correspondientes leyendas explicativas, también protagonizadas por el mismo tipo de seres sobrehumanos, aquello sólo podían ser los restos de humanos gigantes, héroes y semidioses o restos monstruos gigantescos que se les habían enfrentado en la antigüedad mítica y que habían muerto en aquel lugar

La credulidad, la fantasía y la ignorancia de la antigüedad siguen vivas hoy en día, como demuestra este recorte de prensa, sobre una falsa noticia inventada en Internet, a partir de un fotomontaje que aún se mantiene en circulación, después de una década, en ciertos sectores sociales, anticientíficos y antirracionalistas.
Imagen: Gigantes en la India y más




Creencias míticas, grande huesos y enormes piedras, una mezcla explosiva

La asociación de dos hechos constatados en diferentes lugares, generalmente, de forma separada, como eran la existencia de construcciones realizadas con grandes bloques de piedra y la existencia grandes osamentas, fue la solución ideal y definitiva para dar una respuesta satisfactoria a la existencia de ambos elementos de explicación racionalista problemática. Las grandes piedras fueron labradas y manejadas por alguna "raza de gigantes", cuyas osamentas enormes, encontradas en otros sitios alejados, eran el testimonio de su origen y viceversa. 


Restos de una muralla ciclópea, existente en Ibros, población cercana a Baeza (Jaén), construidas con enormes bloques de piedra, por los íberos o celtíberos que habitaban el lugar, el siglo I a.d.C.. Esta muralla también tiene su leyenda de gigantes constructores.
Compárese el tamaño de las piedras, de la muralla, con el del vehículo todo-terreno que aparece al fondo del callejón. Fotografía de Ginés Villacarrillo. 
Imagen: Cajón de Sastre 

Teniendo como referente histórico y cultural, diversos mitos cosmogónicos y fundacionales, primitivos, cada uno de ellos con ciertas particularidades, propias de cada sociedad humana particular, se tomó en consideración el mayor o menor parecido de los huesos hallados con huesos humanos, tanto en la forma como en las dimensiones, en los diversos lugares. 
Hay que advertir, contra una creencia errónea muy extendida, que los conocimientos de anatomía ósea, humana, son bastante recientes, posteriores al s. XVI; y poco extendidos, incluso entre médicos y cirujanos que, fueron los encargados de autentificar el origen de los huesos y dientes hallados. Por otra parte, la "anatomía comparada" es una disciplina científica de finales del s. XVIII, principios de XIX dominada por zoólogos especializados, pero no por médicos y menos aún por personas corrientes.


Fotografía de un sencillo y efectivo montaje ilustrativo, comparativo y demostrativo de intención didáctica, realizado por A. Mayor, con dos modelos de plástico, a escala. Ilustración aparecida en "The Firts Fossil Hunters". A la izquierda los esqueletos a escala de una persona y de un elefante enano, en una disposición natural. 


A la derecha, los mismos esqueletos pero con una disposición distinta, el del elefante se ha dispuesto, en posición bípeda, ahora, ambos muestran un mayor grado de semejanza. Se podría llegar, sin demasiada dificultad, a la "invención" de los huesos de gigantes y a la interpretación de huesos de megafauna terciaria y cuaternaria, extinta, como "huesos de gigantes" y "demostración" de que en tiempos remotos estos seres existieron. 
Imagen: Where Monsters Come From, Or Bad Paleontology

En la antigüedad remota o reciente, cuando los grandes huesos hallados fueron atribuidos a seres de aspecto, más o menos, humanoide, por que se asemejaban, más o menos, a los huesos humanos. Los grandes huesos que no se asemejaban a los huesos humanos, fueron atribuidos a animales terroríficos de aspecto monstruoso y cuando se encontraron mezclas de huesos que reflejaban ambas características,  fueron atribuidos a seres monstruosos de aspecto antropo-zoomorfo.

El hallazgo de restos óseos gigantescos, los únicos residuos esqueléticos de los grandes animales terrestres o marinos que habían vivido en la prehistoria y que habían logrado conservarse, fosilizados, muy raramente, consistió en esqueletos más o menos completos y articulados. En general, mayoritariamente, lo que se encontraba, fueron huesos desperdigados o verdaderos revoltijos de huesos, generalmente, formados por los huesos menos frágiles, es decir algunos huesos largos, ya fuesen de las extremidades, anteriores o posteriores, junto con parte de los costillares y algunos huesos cortos, consistentes en trozos de columna vertebral o grupos de vértebras sueltas, falanges de los dedos, a veces, algunos dientes dispersos y muy raramente, fragmentos de cráneos y trozos de mandíbula. Todo ese "rompecabezas" óseo, en la antigüedad, resultaba imposible de ensamblar correctamente y por tanto no proporcionaba una idea del aspecto anatómico suficientemente clara como para que se pudiera interpretar, lucidamente, es decir con racionalidad.
 
Dibujo moderno realizado a partir de una escultura griega, en relieve, esculpida en el muro de una construcción, en ruinas. Representando a Zeus, dios olímpico. luchando contra los gigantes, obsérvese que en dos de ellos todo su cuerpo es humano, y un tercero tiene piernas serpentiformes
Imagen: http://mythologica.fr/grec/geant.htm



Hasta finales del siglo XVIII o principios del XIX, según el nivel de avance de la cultura de las gentes más sabias que habitaban el lugar del hallazgo, resultaba imposible, conseguir identificar, correctamente, los restos esqueléticos hallados. En todas las ocasiones que alguien se lo propuso, el impedimento consistió en queno se pudo disponer de suficientes conocimientos anatómicos e históricos para lograr una correcta interpretación realista o racionalista de los restos óseos. 

Para dificultar, aún más la interpretación, de los restos óseos hallados, generalmente, se trataba de restos esqueléticos incompletos y fragmentados que pertenecían a animales prehistóricos, pertenecientes a género y especies que estaban extinguidas desde hacía muchos miles de años o, incluso, algunos millones. Unas circunstancias faunísticas  tan poco favorables a la identificación, determinaron que cualquier hueso antiguo encontrado, resultase desconocido y que, además, fuese totalmente incomparable con los huesos de cualquier género de animal, contemporáneo, que pudiese ser conocido en eses lugar y época, estimulando su identificación fantástica, fabulosa y mitológica.



Identificación imposible de restos de faunas extintas

En la antigüedad clásica, de las diversas culturas europeas, las "reliquias óseas" halladas,  nunca resultaban fácilmente clasificables y, muy difícilmente identificables, por lo que poderlas atribuir, con más o menos certeza, a algún género o alguna especie animal, de entre aquellas que eran conocidas en ese momento histórico, que no eran muchas, pues se viajaba a lugares no muy lejanos y muchos continentes estaban por explorar y alguno por descubrir.

Vista cenital de un yacimiento paleontológico, mostrando un revoltijo de huesos de un proboscidio prehistórico. Algo semejante a esto, pudo haber sido el aspecto de lo que antiguamente se creyó que era la tumba y los huesos, de un gigante". Pero, en realidad, los amasijos de grandes huesos suelen proceder de diversos tipos de grandes mamíferos fósiles. Con frecuencia de mastodontesmamuts, dinoterios y elefantes antiguos “normales” y de elefantes isleños “enanos”. También rinocerontes, osos de las cavernas y otras bestias, contribuyeron a generar multitud de mitos y leyendas, sobre huesos y sepulturas de gigantes, recogidas en el folklore europeo, desde los tiempos más antiguo hasta la época moderna.

Imagen: "Skeleton of Giant" Is Internet Photo Hoax


Tales condiciones, ambientales y culturales tan, extremadamente, restrictivas hicieron que casi nadie, ni siquiera los cirujanos y médicos de la antigüedad, que eran personas que podían tener unos conocimientos anatómicos humanos, más o menos, buenos, pero que eran poco expertos en anatomía esquelética zoológica y, menos aún, en anatomía comparada pudieran intuir quienes fueron los seres vivos que fueron sus verdaderos poseedores. Por ese motivo, y por la fuerte influencia social de la religión, en las diversas ocasiones en que tuvieron que certificar la naturaleza animal, sobrehumana o monstruosa de unos grandes huesos, hallados casualmente, tuvieron que basarse en la mucha o poca semejanza de los huesos hallados, con los huesos humanos y que acabaran los atribuyéndolos, sin mucho acierto, a restos óseos de auténticos gigantes de la antigüedad.




Las limitaciones impuestas por la biomecánica y la fisiología animal, justificarían porqué humanos y humanoides, gigantes, nunca pudieron haber existido

Si el tamaño de un animal se ampliara al doble, su fuerza muscular relativa no aumentaría de forma proporcional al incremento de tamaño, sino de manera muy reducida, ya que la sección transversal de sus músculos se incrementaría solo por el cuadrado del factor de escala (2x2), mientras que su masa se incrementaría por el cubo del factor de escala (2x2x2). Como resultado del aumento de peso, las funciones cardio-vasculares y respiratorias, se verían gravemente comprometidas y el individuo agigantado, empezaría tener graves problemas de salud, por fallos fisiológicos severos que no favorecerían en nada su vitalidad, ni su competitividad, comprometiendo su capacidad de supervivencia.

En el caso de animales voladores, la carga alar sería mayor si estos se ampliaran, y por lo tanto tendrían que volar más rápido para obtener la misma cantidad de sustentación que otros más pequeños y menos pesados. Además cualquier caída al suelo resultaría mortal o grave ya que la resistencia del aire por unidad de masa, es también más alta para los animales más pequeños, por lo que una hormiga no puede resultar aplastada por su propio peso, tras la caída desde una altura considerable.


Como aclaró J.B.S. Haldane, no es por casualidad que los animales grandes no se asemejan a los animales pequeños: un elefante no puede ser confundido con un ratón de tamaño muy ampliado. Los huesos de un elefante son necesariamente proporcionalmente mucho más grandes que los huesos de un ratón, ya que deben soportar y transportar un peso proporcionalmente mucho mayor. 


Para citar el ensayo seminal de Haldane: Ser del tamaño correcto , "... considerar un hombre de 60 pies de altura... como los gigantes Pope y Pagan que aparecen en El Progreso del Peregrino .... Estos monstruos ... pesan 1.000 veces más que Cristian . Cada pulgada cuadrada de un hueso de gigante debe soportar 10 veces el peso que soporta por una pulgada cuadrada un hueso humano. Como el fémur humano se rompe con cerca de 10 veces el peso humano, Pope y Pagan romperían sus fémures cada vez que dieran un paso. "

Esquema recopilatorio de los gigantes más famosos de la Historia, citados en narraciones y textos antiguos y, fundamentalmente, en la Biblia. Elaborado por los expertos del famoso Biblical Mt. Blanco Fossil Museum y los del incomparable   American Institute of Omniology  

Los animales gigantes que se ve en las películas de terror como, por ejemplo, Godzilla o King Kong, también son poco realistas, ya que su tamaño les obligaría a colapsar todos sus sistemas bio-mecánicos y fisiológicos. Sin embargo, no es ninguna coincidencia que los animales más grandes que existen hoy en día, sean animales acuáticos 
gigantescos, ya que la flotabilidad del agua contrarresta, en cierta medida los efectos de la gravedad. Por lo tanto, las criaturas del mar pueden crecer a tamaños muy grandes, sin necesitar las mismas estructuras músculo-esqueléticas que se requeriría en las criaturas terrestres de tamaño similar. Desgraciadamente, para los grandiosos monstruos marinos, cuando embarrancan, en la costa su propio peso acaba por causarles graves lesiones internas y asfixia.  


Por tanto se puede afirmar que toda la culpa de que no puedan haber existido los gigantes mítológicos la tiene la maldita ley del cuadrado-cubo que relaciona la proporción existente entre el aumento de tamaño y los correspondientes aumentos de volumen y peso, puede enunciarse como sigue:
Cuando un objeto se somete a un aumento proporcional en tamaño, su nuevo volumen es proporcional al cubo del factor multiplicador y su nueva superficie es proporcional al cuadrado del factor multiplicador.


Por ejemplo, si una persona de 1,80 m. de estatura y 80 kg. de peso, "creciese" hasta doblar su estatura hasta alcanzar los 3, 6 m de altura, su peso se multiplicaría por 8 (2x2x2), es decir, podría alcanzar un peso de unos 640 kg. 
mucho más grande que el doble.  Según los actuales estándares de salud esa persona agigantada padecería de una patología compleja, semejante a la de la obesidad mórbida y en el caso de que no alcanzase un peso tan elevado, sus problemas biomecánicos y fisiológicos no le proporcionarían una vida demasiado larga y feliz, tal como ya les sucede a los gigantes humanos reales que superan los 2,30-2,40 m. de estatura

Sultan Kosen un turco de 2,51 m es, en la actualidad, el hombre más alto del mundo. Aquí aparece posando, en 2010, junto a He Pingping, de 73 cm, el hombre más pequeño del mundo, durante la conmemoración de sus respectivos Records Guinness de estatura extrema
. Ambos tenían diversos problemas derivados de las causas determinantes de su anormal estatura y Pingping falleció poco después. Como ha acostumbrado a suceder, hasta ahora, con otros gigantes y gigantas famosos que le precedieron, a Kosen no le quedan muchos años de vida, ni mucha calidad de vida, como consecuencia de las variadas patologías que le afectan.

Imagen: Chilanguerias


Aviso, para personas de imaginación desbocada y/o  credulidad superlativa

Diversas "leyes naturales", de tipo físico, químico y biológico que han condicionado y aún condicionan el buen funcionamiento de los organismos de todos los tipos de seres vivientes, existentes en el planeta Tierra, impiden la existencia real de gigantes humanos y humanoides de más de 2,50 m. de altura, por el mero hecho de que tales individuos no resultarían viables en las condiciones ambientales naturales existentes en este planeta y no serían capaces de crecer y sobrevivir sin un soporte tecnológico inexistente.


Fuentes: 

- Anónimo. Ley cuadrático-cúbica. Wikipedia 
- Anónimo. 2012. ¿Podría un humano ser tan grande como un dinosaurio? Noticias del Mundo de BBC 8 diciembre 2012
- Antelo, Jesús H. 2000. Mitos de gigantes. Gigantes en la Mitología, el Arte, la Ciencia y la Historia 
- Garnier, Eduardo. 2006 (1886). Fenómenos. Enanos y gigantes que hicieron historia. Barcelona Circulo Latino Editorial.
- Gayrard-Valy, Yvette. 1989. Los Fósiles, huellas de mundos desaparecidos. Ed. Aguilar. 192 p.
- Gregoire, Henri. 1950. Comment Guillaume de Toulouse devint Guillaume d'Orange. Provence Historique, Tome 1, Fasc. 1,  p. 32- 44
- Martinón Sánchez, Federico. 2014. Los gigantes en la mitología y antiguos textos
Faro de Vigo.  02/03/2014 

- Mayor, Adrienne. 2002. El secreto de las ánforas. Grijalbo, 429 pág.
Owen, James . 2007. "Skeleton of Giant" Is Internet Photo Hoax. National Geographic News. December 14, 2007
- Schnapper, Antoine . 1986. La persistence des géants. Annal. Économomies, Sociétés et Civilisations, nº 1 pp. 177-200
- VV.AA. El retorno de los gigantes. Estudios de las Escrituras blogspot
- VV.AA. Gigante (mitología). Wikipedia