domingo, 30 de diciembre de 2018

Representación del mundo primitivo en los cromos coleccionables (4)

Heraclio ASTUDILLO-POMBO. Universitat de Lleida 


Función divulgativa de las tarjetas ilustradas, a todo color, usadas como medio publicitario y de promoción comercial (4)


Como ya se ha comentado en una entrada anterior sobre este mismo tema las colecciones de cromos que emitieron muchas empresas comerciales, como regalo a los clientes que compraban sus productos, suplieron las deficiencias de otras fuentes informativas y educativas que hoy día resultan muy comunes y accesibles. Pero hace unos 100 años, a finales del siglo XIX y principios del XX, esas fuentes informativas eran inaccesibles o inexistentes para la mayoría de la población del mundo industrializado. 
A pesar de todos los avances sociales y tecnológicos, hoy en día, muchas empresas siguen distribuyendo coloristas cromos como incentivo de compra, con las mismas finalidades publicitarias y económicas con que se hacía hace más de un siglo: atraer y captar nuevos clientes, mantener a los compradores fieles, hacer publicidad de las novedades y promocionar sus propios productos, frente a los equivalentes de la competencia.



Las tarjetas ilustradas francesas del Chocolate D'Aiguebelle, del año 1900: "Les Âges de la Terre" (1ª parte)



Una fábrica de chocolate en un convento francés de monjes cistercienses

A mediados del siglo XIX se había puesto de moda en Europa, el consumo de chocolate sólido, pues se le consideraba un producto tan saludable como selecto. Para aprovechar economicamente esa tendencia social, en 1869, se creó una pequeña fabrica artesana de chocolate adjunta al viejo monasterio de la abadía de Notre-Dame d'Aiguebelle, reconstruido por los monjes pocos años antes. Con la nueva actividad manual se pretendía generar nuevos ingresos con los que contribuir a mantener la comunidad y la Orden religiosa. Aquellos primeros esfuerzos fueron coronados por unos éxitos de ventas tan inesperados que en 1875 decidieron abrir un segundo taller en el cercano convento de  Donzère, para poder aumentar la producción chocolatera con la que satisfacer la demanda de sus productos. Por eso no es extraño que en 1885, Albert Lévèque, hermano trapense responsable de la producción chocolatera, inscribiese la marca "Chocolats d'Aiguebelle" en el Libro de Registro de las Marcas Comerciales locales, existente en la localidad de  Montélimarcapital comarcal. 


Aspecto del taller monacal de chocolate del convento de Notre-Dame d'Aiguebelle. Se ven algunos monjes, con hábito religioso, y trabajadores laicos, realizando diversas labores en el obrador chocolatero del convento. Fotografía tomada hacia finales del s. XIX.
Imagen: Région Rhône-Alpes, Inventaire général du patrimoine culturel


En 1886, el fraile Leveque con un socio laico de apellido Boyet, formaron la compañía "Lévèque-Boyet et Cie" que explotaría la marca comercial "Chocolats d'Aiguebelle" hasta 1891, gestionando y comercializando la producción de la nueva fábrica de Notre-Dame d'Aiguebelle. A la vista de los buenos resultados económicos del negocio, en 1891 se fundó la "Société Anonyme d'Aiguebelle", empresa completamente laica pero fuertemente participada y controlada por la orden religiosa, para gestionar de forma más ágil la nueva fábrica de la "Chocolaterie d'Aiguebelle". También se comenzó la construcción de una segunda fábrica chocolatera, mayor y más moderna, en el monasterio de Donzère. 
En 1935 cierra la fábrica de chocolate de la abadía de Notre-Dame d'Aiguebelle. Entre 1941 y 1944, durante la 2ª Guerra Mundial, para compensar la falta de suministro de la metrópolis en materias primas (azúcar y cacao), se abren dos talleres en las colonias norteafricanas, uno en Argelia y otro en Marruecos. En 1944 se abre una moderna fábrica chocolatera en Casablanca, como filial en Marruecos de la empresa francesa, registrada como "Compagnie Cherifienne de Chocolaterie" o "Aiguebelle Maroc", que supone el cierre de los dos talleres norteafricanos. En 1978 cierra la fábrica matriz del monasterio de Donzère, en Francia, a partir de ese momento, solamente seguirá produciendo algunos de los productos de chocolate de la marca "Aiguebelle",  la "Compagnie Chérifienne de Chocolaterie", asentada en Marruecos, desde 1944.


Los cromos de los chocolates d'Aiguebelle


La nueva fábrica de chocolate de la abadía de Aiguebelle, multiplicó junto con la producción de diversas variedades de chocolates, la publicación de cromos educativos como reclamo comercial de sus productos, produciendo más de 6.000 ejemplares diferentes entre 1900 y 1919. 
Aquellos cromos reproducían en su anverso unas pequeñas imágenes coloristas y de gran calidad, además proporcionaban en su reverso, alguna otra información en forma de un texto breve. Estos reclamos comerciales estuvieron dedicados, principalmente, a divulgar entre los niños y los jóvenes, ciertos aspectos relacionados con muy diferentes temas: historia, arte, literatura, filosofía, religión, flora, fauna, paisaje, monumentos, geografía, deportes, geología, conchas, dinosaurios ... Si se había consumido suficiente cantidad de chocolate, se podían haber reunido muchos cromos y poseer muchas series completas,  llegando a constituir el conjunto de cromos una especie de enciclopedia abreviada.

Dada la especificidad temática de este blog, solamente trataremos sobre dos de las numerosas séries de cromos producidas por "Chocolaterie d'Aiguebelle": "Àges de la Terre" (1900) y "Les Fossiles" (1905). 


La serie de cromos «Âges de la Terre» (Parte I)

La serie de temática geológica titulada «Âges de la Terre», es decir,  "Edades de la Tierra" estaba compuesta por 16 cromos de cartoncillo que estaban organizados cronológicamente, en un sentido semejante al actual, determinado por la secuencia temporal de la escala cronoestratigráfica internacional. Por ejemplo en Eones (Precámbrico), en Períodos (Devónico) o en Épocas (Jurásico Inferior). Pero en los viejos cromos, publicados hace hoy 118 años,  se usan nociones geológicas antiguas, como son "Edad" y "Sistema" hoy abandonadas pero que anteriormente se usaron para dividir los períodos de tiempo geológico.


El anverso de cada uno de los distintos cromos, generalmente, está ilustrado con un paisaje y una actividad industrial (cantera, mina, taller, etc.) correspondiente a la forma más habitual de explotación o de aprovechamiento de los materiales geológicos. Además de la representación de los fósiles más característicos del Sistema descrito. Mientras que en el reverso, hay una breve descripción del sistema geológico presentado y, al final, en forma de nota corta, la parte indispensable para la publicidad de los productos de la fábrica de chocolate.


El anverso del cromo nº 1 de esta serie, estaba dedicado a mostrar aspectos clave del Sistema Precámbrico, de la Era Primaria. En la parte superior, un agreste paisaje costero de Bretaña, de naturaleza granítica. Debajo, el frente de explotación de una cantera de extracción de pórfido, tunelado y atravesado por un camino rural.

En la parte posterior, se indica que el Sistema Precambriano es el sistema más antiguo, que sus rocas provienen del núcleo eruptivo terrestre, por lo cual no contienen fósiles y que son muy duras. Sus representantes principales son los granitos y pórfidos que pueden verse en la región de Bretaña.


El anverso del cromo nº 2 de esta serie
estaba dedicado mostrar aspectos clave deSistema Silúrico, de la Era PrimariaEn la parte superior un grupo de 3 trilobites y un caparazón espiralado (¿goniatites?). Debajo, el frente de explotación de una cantera de extracción de pizarra, con un grupo de trabajadores faenando.

En la parte posterior, se indica que el Sistema Siluriano, sucedió al Precambriano, cuando tras el enfriamiento de la corteza terrestre, la atmosfera produjo la disgregación y sedimentación de sus materiales, para dar lugar a rocas menos compactas, como las pizarras laminadas. 
Durante el tiempo correspondiente al Sistema Siluriano aparecen las primeras manifestaciones de la vida, en la forma de los trilobites, animales semejantes a enormes "cochinillas de la humedad". No se hace mención de los goniatites...


El anverso del cromo nº 3, de esta serie, estaba dedicado a mostrar aspectos clave del Sistema Devónico, de la Era Primaria. En la parte superior e inferior derecha, el frente de explotación de una cantera de extracción de mármol blanco, con un grupo de trabajadores faenando. Abajo, a la izquierda, tres tipos de fósiles devonianos, sin identificar.

En la parte posterior, se indica que durante el transcurso del tiempo correspondiente al Sistema Devoniano, la desagregación de las masas terrestres no llegaron a producir grandes mares, sino solamente lagos y lagunas. En este tiempo en los mares sedimentaron grandes capas de calizas y mármoles, visibles en la zona de las Ardenas, y que resultan ser piedras de gran utilidad.

El anverso del cromo nº 4, de esta serie,  estaba dedicado a mostrar aspectos clave del Sistema Carbonifero, de la Era Primaria. En la parte superior derecha, un grupo de fósiles carboníferos: 3 ejemplares vegetales y 1 animal, no identificados. Debajo el frente de explotación de una mina de carbón mineral, del tipo denominado hulla, con dos obreros y un capataz. Arriba, a la izquierda, "el castillete" del pozo que permite el acceso, entrada y salida, hasta los diversos niveles de explotación.

En la parte posterior, se indica que durante el tiempo  correspondiente al Sistema Carbonífero, la masa terrestre emergida formaba dos grandes continentes polares, separados por un gran océano ecuatorial. En los margenes continentales crecía una gran masa de vegetación que tras ser enterrada por una inundación marina, acabaría dando origen al "mineral más útil y más conocido" de todos: la hulla.

El anverso del cromo nº 5, de esta serie, estaba dedicado a mostrar aspectos clave del Sistema Pérmico, de la Era Primaria. En la parte superior se muestra el frente de explotación de una cantera de extracción de arenisca roja. Debajo un grupo de 3 ejemplares fósiles característicos, sin identificación genérica. Son un pescado, un "testáceo" (Productus? )y un vegetal.

En la parte posterior, se indica que durante el tiempo   correspondiente al Sistema Permiano, sucedido tras la terrible inundación marina de los margenes continentales cubiertos de gran vegetación, sucedida a finales del Carbonífero, sobre los terrenos carboníferos se depositaron materiales que dieron origen a las capas de margas y areniscas, como las que se ven en los alredores de Brive y que se utilizan como piedra de construcción.


El anverso del cromo nº 6, de esta serie,  estaba dedicado a mostrar aspectos clave del Sistema Trásico, de la Era Secundaria. En la parte superior y en la inferior derecha, se muestran los frentes de explotación de dos canteras de extracción de piedra arenisca, situadas en la zona de los Vosgos. Entre ambas imágenes se muestran 4 ejemplares fósiles, no identificados. Son 2 reptiles, 1 crustáceo decápodo y un "testáceo" 

En la parte posterior, se indica que durante el tiempo  correspondiente al Sistema Triásico, que corresponde a un periodo de transición entre las erupciones primarias y las inundaciones marinas secundarias. Por este motivo este terreno encierra minas de sal gema, capas de arcillas varioladas y de areniscas compactas, indicadores de deposición lenta. Los fósiles que se encuentran son conchas pequeñas y esqueletos de pequeños reptiles...

El anverso del cromo nº 7, de la serie,  estaba dedicado a mostrar aspectos clave del Sistema Jurásico  inferior, de la Era Secundaria. En la parte superior muestra un grupo de 3 fósiles, no identificados. Parece tratarse de un ammonoideo, un pescado y un ictiosaurio. Debajo se muestra un taller de alfarería en una fábrica de loza de Bayeux, donde 3 operarios están faenando.  

En la parte posterior, se indica que durante el tiempo  correspondiente al Sistema Jurásico  inferior, se produjeron importantes inundaciones marinas de los margenes de los continentes polares y la total  inmersión de los continentes ecuatoriales. Los fósiles de ammonites aparecen en abundancia, en los depósitos de arcillas finas de Bayeux.

El anverso del cromo nº 8, de la serie, estaba dedicado a mostrar aspectos clave del Sistema Jurásico medio, de la Era Secundaria. En la parte superior se muestra el frente de explotación de una cantera de extracción de bloques de piedra caliza para construcción, con diversos obreros faenando. Langrune-sur-Mer (Normandía)
Debajo, un grupo de 4 fósiles, no identificados, de los que suele contener este tipo de caliza marina. Arriba un "belemnites", en medio un minúsculo equinoideo y debajo un "ammonites" y una "terebratula"

En la parte posterior, se indica que durante el tiempo  correspondiente al Sistema  Jurásico medio, los materiales que constituyen este terreno, se depositaron en zonas marinas de sedimentación lenta, en los márgenes de los continentes. Donde se consolidaron para dar lugar a depósitos de margas, arcillas y calizas margosas, piedras blandas usadas en construcción.



El anverso del cromo nº 9, de esta serie estaba dedicado a mostrar aspectos clave del Sistema Jurásico superior, de la Era Secundaria. En la parte superior se muestra a dos albañiles, sobre un andamio, preparando y utilizando mortero de cemento, en la construcción de una bóveda. Debajo se ve un grupo de 4 fósiles, no identificados, de los que solían contener las calizas cementeras. Parece tratarse de un reptil marino, un dinosaurio y dos conchas de gasterópodos marinos.

En la parte posterior, se indica que durante el tiempo correspondiente al Sistema  Jurásico superior, algunas zonas de los continentes empiezan a elevarse lentamente. Dando lugar a la formación de grandes acantilados, casi todos en dirección norte-sur, que empiezsn a dibujar el contorno actual de los continentes del hemisferio norte. Muchos de esos acantilados esta formados por calizas cementeras, como las de Portland


Nota reflexiva

Bastantes de las afirmaciones que se hacían, hace 118 años, en los textos de estos cromos de divulgación geológica y paleontológica, publicados con fines educativos, han sido superadas, corregidas y olvidadas. Gracias al beneficioso efecto regenerador que sobre el conocimiento científico de la naturaleza geológica, ejercen la investigación de nuevos aspectos, nunca antes estudiados, la revisión, el debate y la demostración de las ideas individuales o colectivas, aparentemente correctas y temporalmente consolidadas.


Continuará

viernes, 2 de noviembre de 2018

Google y las efemérides paleontológicas (9)

por Heraclio ASTUDILLO-POMBO, Universitat de Lleida


Introducción

El "doodle" de Google que se presenta hoy, está dedicado a honrar la memoria del esforzado y austero  geólogo canadiense Joseph B. Tyrrell, su relación con la paleontología es más circunstancial que real, pues la primera circunstancia es que descubrió casualmente unos enormes huesos de dinosaurio en el territorio de la localidad de Drumheller, mientras buscaba yacimientos explotables comercialmente de carbón. La segunda circunstancia es que su hallazgo casual de los huesos de un gigantesco dinosaurio, desencadenó una fiebre buscadora, entre los buscadores de fósiles canadienses y estadounidenses, animados por encontrar más restos de dinosaurios en aquella misma zona del Canadá. Los numerosos hallazgos que se produjeron en aquel lugar, favorecieron que con el tiempo se construyese un museo paleontológico para albergar una buena parte de los hallazgos, al que se le impuso el nombre de Museo Joseph B. Tyrrell, por haber sido él, quien con su primer hallazgo, fue el responsable de que se produjesen todos los hallazgos posteriores y la formación de las colecciones de aquel museo.


El doodle del 1 de noviembre del 2018 conmemoraba el 160º aniversario del nacimiento del geólogo y paleontólogo canadiense Joseph Burr Tyrrell 


El Doodle de hoy celebra a Joseph Burr Tyrrell, un explorador, cartógrafo, geólogo y consultor minero, cuyo descubrimiento casual de un cráneo fosilizado de Albertosaurus sarcophagus le dio una gran fama y desencadenó la "gran fiebre de los dinosaurios" en el oeste de Canadá.

Nacido en Weston, Ontario, en este mismo día (1 de noviembre) en el año 1858, cuando era niño, Tyrrell tuvo la mala suerte de contraer la escarlatina, pero no permitió que las secuelas que le dejó la enfermedad: una discapacidad auditiva y visual, lo detuvieran a la hora de querer alcanzar sus objetivos vitales. 
Al graduarse, su padre lo alentó a convertirse en abogado en la Universidad de Toronto, pero su médico les aconsejó que sería mucho mejor que, por el bien de su salud, trabajara al aire libre
Al unirse al Servicio Geológico de Canadá, se embarcó en su primera expedición en 1883, para trazar un camino hacia el oeste a través de las Montañas Rocosas para el ferrocarril canadiense del Pacífico.
Al año siguiente, en 1884, el joven Tyrrell, de 26 años de edad, lideró su propia expedición, geológica a la provincia canadiense de Alberta, cartografiando una vasta área geográfica, conocida como "Badlands" (tierras baldías). Zona que, hoy se sabe, había sido antiguamente un ecosistema mesozoico habitado por una gran cantidad de diferentes reptiles gigantescos. 

Fotografía, de estudio, de Joseph Burr Tyrrell
Imagen: Wikipedia

Mientras se hallaba buscando yacimientos de carbón, Tyrrell descubrió unos enormes huesos de dinosaurios en Red Deer Valley. Tropezó casualmente con el enorme cráneo y parte del esqueleto de una criatura gigantesca que resultó tener 70 millones de años. Después de excavar cuidadosamente los fósiles, los envió de regreso a Calgary. El enorme peso de su descubrimiento, causó la rotura del eje del vagón que lo transportaba, pero los fósiles llegaron finalmente a su destino en Calgary. 
Los paleontólogos que estudiaron los restos de aquel dinosaurio gigante, llamaron a aquella criatura  Albertosaurus sarcophagus, constituyendo un nuevo género de dinosaurios recién descubierto, llamado así por la nueva provincia canadiense de Alberta, donde se hallaron sus huesos y porque era carnívoro, se trataba de un enorme depredador emparentado con el Tyrannosaurus Rex.


Aspecto del esqueleto completo, articulado, de un ejemplar de Albertosaurus sarcophagus, expuesto en el Museo Tyrrell
Imagen: Wikipedia

La emoción por el inesperado y magnífico descubrimiento de Tyrrell inspiró a muchos otros buscadores de fósiles y paleontólogos a explorar el territorio de Drumheller, donde años más tarde se inauguró un museo paleontológico que fue llamado  MuseoTyrrell en 1985, en honor de Joseph Tyrrell y que cuenta con una de las colecciones de fósiles de dinosaurios más importantes del mundo. 
Sin embargo, Tyrrell nunca afirmó ser paleontólogo, sino geólogo, centrándose en la prospección de depósitos de carbón, como los que encontró en Drumheller, cuya explotación comercial hizo que se convirtiera en un importante recurso energético para Canadá.


Aspecto de los alrededores del Museo Tyrrell, al fondo la entrada principal, en donde se han instalado unas reconstrucciones a escala de un grupo de dinosaurios de la especie Pachyrhinosaurus lacustai.
Imagen: Wikipedia


Para comprender la austeridad y el entusiamo naturalista de Tyrrell, pueden servir algunas frases de sus propios escritos. Una vez, durante una de sus muchas aventuras de exploración geológica, Tyrrell escribió en una carta a un amigo"Mi idea de paz, libertad y comodidad, era una tienda de campaña, junto a un arroyo de aguas claras, situado más al norte de 50 grados de latitud norte". En otra ocasión, en otra carta a un amigo, Tyrrell escribió: "Un par de sábana y de mantas, medio cerdo salado y una bolsa de harina, son cosas suficientes para mantenerme satisfecho... Para gratificar mi trabajo de campo, siempre tuve la suerte de poder disfrutar durante la noche, de millones de estrellas y de las luces de la aurora boreal".


Nota 

Si alguien tiene interés por conocer todos o alguno de los innumerables "doodles" publicados diariamente por Google, puede acceder a sus archivos clicando aquí


Fuentes

- Anónimo: Museo Tyrrell. Wikipedia
Anónimo: Joseph Burr Tyrrell. Google

domingo, 14 de octubre de 2018

El registro fósil en la heráldica municipal europea (24)

por Heraclio ASTUDILLO-POMBO,  Universitat de Lleida.

Blasones municipales, de algunas localidades europeas que se muestran orgullosas de su patrimonio paleontológico. (Continuación,  duodécimotercera parte).


 Palanga (Lituania)

Palanga es una moderna ciudad turística del oeste de Lituania, situada en la costa del mar Báltico, en la región de Klaipeda. Esta ciudad lituana costera, es en la actualidad el lugar de veraneo marítimo, más activo de toda Lituania, pues tiene extensas playas de arena de 18 km de largo y hasta 300 m de ancho, con zonas de dunas. 
Palanga es una moderna ciudad turística en cuyo territorio municipal, actualmente bastante ampliado con la agregación del de otras localidades próximas, que hace pocos años le fueron agregadas: Šventoji, Nemirseta, Būtingė y diversos asentamientos dispersos que, en la actualidad son considerados como diferentes barrios de la moderna ciudad de Palanga. 

Aspecto del sencillo y regio escudo cívico, del municipio y de la ciudad lituana de Palanga
Imagen: Wikipedia

El actual escudo de armas de la ciudad de Palanga fue diseñado teniendo en cuenta una leyenda popular, típica de toda la región báltica productora de ámbar amarillo y también una antigua actividad económica de la localidad: la recolección de ámbar amarillo en las orillas del mar Báltico y la confección que con él se hacía de pequeños y sencillos objetos de adorno personal, a base cuentas de ámbar. 

En la parte superior, se ha representado una corona real de plata,  con ella se alude a la antigua diosa marina del mar Báltico: Jurate, que era venerada en la región, anteriormente a que los lituanos y otros pueblos de la zona fuesen cristianizados por misioneros alemanes.
Debajo de la corona aparece un circulo formado por 16 circulitos amarillentos, representa un  collar de bolas de ámbar báltico, con el que se confeccionaban cuentas esféricas para elaborar collares, alude a dos antiguos negocios locales: la recolección de piezas de ámbar amarillo en bruto, el costa báltica y la industria local de transformación del ámbar, en cuentas. El color azul oscuro del fondo, representa al mar Báltico.

El diseño del actual emblema municipal de la ciudad de Palanga, fue aprobado el 9 de septiembre de 1996, por un decreto del Presidente de Lituania. El diseño fue obra del artista local Feliksas Daukantas que tuvo que limitarse a realizar una muy ligera adaptación del escudo anterior. Sustituyó al antiguo blasón municipal, de aspecto muy semejante, cuyo uso fue aprobado en 1970 y se mantuvo hasta el momento de su sustitución.

Aspecto del escudo municipal de Palanga, usado anteriormente (1970-1996).
Imagen: Wikipedia

En Lituania el ámbar amarillo no es sólo un raro y valioso material natural que se recoge en las orillas del mar Báltico y con el cual se hacen diversos objetos de adorno. Además el ámbar amarillo es un símbolo regional, con ayuda del cual, el país se ha destacado en el mapa turístico europeo y mundial. Por lo tanto, no debe extrañarnos que la palabra "ámbar" figure por todas partes y en muchos productos de Lituania, se le puede encontrar en los nombres de cerveza, de hoteles, de galletas, de caramelos y de festivales de jazz, entre otros.


Una interpretación legendaria, para explicar el origen del ámbar amarillo del Báltico oriental

En toda la región existen diversas leyendas populares que explican, a su manera, el origen del ámbar amarillo del Báltico. La historia resulta algo diferente, según las diversas versiones. Pero los hechos básicos más característicos, son los mismos. 
En unas versiones, la diosa Jūratė (llamada Sirena Jūratė, en algunas versiones cristinizadas de la historias, cuyo nombre deriva de la palabra lituana "jūra", usada para denominar al mar Báltico), vivía en lo más profundo del Mar Báltico, en un hermoso palacio o castillo de ámbar amarillo. Jūratė regía el funcionamiento del mar Báltico, reinando sobre todas sus criaturas a las que amaba y protegía. 

Un día, un joven y guapo pescador llamado Kastytis, perturbó la paz del tranquilo reino marino de Jūratė, cuando atrapó con su red muchos peces, tantos que Jūratė consideró que eran demasiados y juzgó aquella pesca, como abusiva y al pescador como un ladrón de sus recursos marinos. La diosa Jūratė decidió castigar ejemplarmente al pescador, por su falta de respeto hacia las normas de pesca, y de esta manera restablecer el orden y la paz en su reino submarino. Pero cuando subió a la superficie del mar, oyó una hermosa voz cantando canciones de amor y en cuando vio la figura del apuesto joven pescador, inmediatamente se enamoró de él. Lo convenció para que se fuera vivir con ella, al fondo del mar, en su castillo submarino de ámbar amarillo y allí vivieron felices  durante un tiempo. Hasta que algún chivato informó al dios supremo Perkūnas, el dios de las tempestades, del trueno y del rayo de la mitología lituana, de que la diosa inmortal había infringido las normas celestiales pues se había enamorado y estaba conviviendo con un mortal, incumpliendo con su conducta  una antigua norma establecida sobre este tipo de asuntos. 
El dios supremo Perkūnas se enfureció por el comportamiento de la diosa marina y con toda su rabia, produjo una enorme y violenta tempestad marina que empezó a hacer temblar los muros del castillo de ámbar, que finalmente destruyó lanzándole un potente rayo destructor que penetrando la superficie del mar alcanzó el fondo del mar. El impacto del rayo fue tan fuerte que mató al amante Kastytis, redujo el palacio submarino a un montón de ruinas, reduciendo los bloques de ámbar amarillo que antes  constituían el magnifico edificio, a millones de pequeños fragmentos de ámbar que se desparramaron por todo el fondo del mar. 
El dios supremo Perkūnas, dejó a Jūratė encadenada con cadenas de oro a una gran roca sobre la que anteriormente se asentaba el castillo de ámbar, ahora reducido a un montón de ruinas de de pequeños trozos de ámbar. Expuesta a la mirada de todos los seres marinos  como castigo ejemplar y escarmiento. 
Según esta leyenda, esta sería la razón por la que aún se pueden encontrar pedazos de ámbar amarillo, en las playas de los países bálticos, después de las tormentas: son los restos del castillo de la diosa Jūratė que yacen en el fondo del mar y que el fuerte oleaje, arrastra hasta las orillas del mar. 

Grabado que ilustra de forma abreviada y resumida el contenido de la leyenda de Jūratė y Kastytis, en la versión rusa. Ilustración de I. Shatalova, 1989,  



Según cuentan otras versiones de la misma interpretación legendaria, la diosa o sirena marina Jūratė, en una primera ocasión, habría podido salvar de una muerte segura a su amado Kastytis, cuando estaba a punto de morir ahogado, en el transcurso de una horrible tormenta marina, desencadenada por el intransigente y enfurecido dios supremo Perkūnas, que quería deshacerse de él por medio de un fuerte oleaje. Pero algún tiempo después, Perkūnas consiguió su objetivo de darle muerte, mediante un certero y mortífero rayo que alcanzó a Kastytis mientras pescaba. Desde entonces hasta hoy, la afligida diosa Jūratė llora en el fondo del mar, la muerte de su amante Kastytis. De acuerdo con estas versiones, serían sus lágrimas de la diosa marina, las que se transformarían en pedazos de ámbar amarillo que se desparraman sobre el fondo del mar, de donde luego son arrastradas hasta la tierra firme por el oleaje de fondo ocasionado por las fuertes tormentas marinas. Se cuenta que sus llantos aún se pueden escuchar en el fondo del mar Báltico, en los días o noches de fuertes tormentas marinas. 
Algunas versiones lituanas, incluso especifican que el legendario pescador Kastytis, era originario del pequeño pueblo pesquero de Šventoji, situado al norte de la ciudad de Palanga. 
Además de las versiones lituanas de la leyenda popular, también existen otras versiones rusas y polacas muy semejantes. Todas ellas pretenden explicar el origen del ámbar amarillo del Báltico, de una manera totalmente fabulosa, basándose en personajes, relatos y creencias asociadas con antiguos mitos ancestrales, propios de esa región de las costas bálticas.


El Museo del Ámbar de Palanga

La colección de piezas de ámbar amarillo del Báltico del Museo del Ámbar de Palanga (Lituania), consiste en unos 28000 objetos de ámbar, aproximadamente. De los cuales unos  15000, aproximadamente, contienen invertebrados o trozos de plantas "momificados" en su interior, ya que fueron atrapados por el ámbar fluyente, quedando incluidos en su interior.  
El 86.7 % de las inclusiones son insectos, el 11.8 % son arañas, el 0.1 % son trozos de plantas y el 1.3 % son restos de otros grupos de fauna. Cerca de 3000 especies distintas de fauna prehistórica se han hallado fosilizadas en el interior del ámbar amarillo del Báltico. 

Aproximadamente unos 4500 objetos de ámbar amarillo, de la colección ambarina del Museo del Ámbar de Palanga, están expuestos a la vista del público que visita las exposiciones del museo. Muchos de los objetos de ámbar amarillo expuestos, son joyas u otras clases de obras decorativas o artísticas. 


Qué es el ámbar amarillo del Báltico y cómo se formaron sus depósitos

Hoy en día se reconoce, en general, que el ámbar báltico (cuyo nombre mineralógico internacional es succinita) es la resina fosilizada de algunos tipos particulares de árboles que vivieron en el Eoceno, perteneciente al grupo de las coníferas, se trataría de una clase de pinos antiguos denominados en razón de su particular producción de resina fosilizada: Pinus succinifera. Esto pinos formaron densos bosques que crecieron en el vasto territorio que ocupaba en aquella época la antigua península de Fenoscandia, conjunto territorial formado por las actuales penínsulas de Escandinavia, Kola, Carelia y Finlandia, situada la zonas norteñas limítrofes del moderno mar Báltico. 


Coloraciones y matices de las diversas variedades del ámbar báltico. "Piedras de ámbar amarillo", en bruto, después de haber sido pulidas, para mejorar su aspecto estético. Fotografía y composición originales de Michal Kosior
Imagen: Wikipedia

Hace aproximadamente unos 45-40 millones de años, el clima de la zona se volvió considerablemente más cálido y más húmedo de lo que era anteriormente. La vegetación forestal se hizo mucho más variada, los árboles de laurel y de eugenia, así como las palmeras y las lianas, , junto con los árboles de tilo, arces, robles y castaños de hoja caduca se invadieron el territorio de los pinos y se extendieron ampliamente, compitiendo con ellos y quizás extendiendo algunas plagas microbianas o de insectos anteriormente ausentes
El calentamiento climático de aquella lejana época eocena, provocó en las coníferas de la zona, una reacción defensiva consistente en la abundante producción y gran flujo externo de resina. Se sabe que las coníferas actuales producen más resina de la que es habitual, como una forma de protección contra enfermedades causadas por infecciones de bacterias u hongos o ante ataques e infestaciones de insectos. Cuando la corteza de un árbol es rota por un golpe, una rama rota por la nieve o el viento, o es atacada y destruida, debido a un ataque por escarabajos de la madera u otros insectos, bacterias u hongos
Las exudaciones prehistóricas de resina, debieron ser producidas por causas semejantes a las actuales, provocadas o favorecidas por calentamiento climático regional que se produjo en aquella época. 

Esquema gráfico en el que se muestran las diferentes posiciones en las que la resina de Pinus succinifera se habría consolidado inicialmente, dando origen a diversas morfologías características. La forma de muchos de los fragmentos de ámbar amarillo, hallados en los depósitos continentales, excavados para su explotación minera indica en que lugar se produjo su endurecimiento.
Imagen: Kaliningrad Amber Museum

El flujo de resina liquida, a veces atrapaba insectos u otros invertebrados que hallaba en su camino de descenso por ramas o troncos, quedando incluidos dentro y conservados contra la el ataque de carroñeros y la putrefacción. Mucha de la resina fósil báltica contiene inclusiones biológicas de gran valor científico para conocer la fauna de la época.  Una vez estaba fuera de la corteza de los "pinos del ámbar", la resina muy fluida al principio se empezaba a deshidratar y endurecer y tambié a oxidarse al contacto con el aire, provocando que su leve coloración amarillenta empezara a intensificarse y su superficie se cubriera con una gruesa corteza de color marrón oscuro. Posteriormente la resina endurecida y seca se iba desprendiendo y cayendo sobre la superficie del suelo del «bosque de pinos del ámbar». Las fuertes lluvias fueron arrastrando hasta los ríos y arroyos más próximos, los pedazo de resina endurecida que recubrían el suelo de mayor pendiente y ellos los fueron arrastrando y concentrando en el estuario de un gran río que entonces desembocaba en un mar antiguo que existió en el área de la moderna península de Kaliningrado. De esta manera se habría podido formar el rico depósito de ámbar de la localidad de Palmniken, el yacimiento de ámbar amarillo báltico más grande del mundo. 
Hace aproximadamente dos millones de años, un enorme glaciar que se formó en la zona, al desplazarse en dirección hacia el mar Mediterráneo, arrastró bajo su base y en su frente de avance, gran cantidad de tierra, que incluían en su interior algunos de los depósitos de ámbar que se habían formado durante el período Eoceno, llegando a alcanzar el fondo de algunos valles glaciares de las montañas de los Cárpatos, originando los yacimientos de Rumania, en el lugar donde los glaciares procedentes del norte acabaron fundiéndose y las tierras cargadas de ámbar amarillo del Báltico, finalmente, se depositaron, dando lugar a la formación de depósitos de ámbar amarillo del Báltico, secundarios, de edad cuaternaria y muy lejos de las costas bálticas.


Dos tipos de ámbar en las playas bálticas

Las dos sustancias llamadas ámbar, son el "ámbar amarillo" y el "ámbar gris", a pesar de ostentar el mismo nombre tienen aspecto y propiedades muy diferentes. Antiguamente, posiblemente se asociaron o confundieron una con otra, probablemente por el simple hecho coincidente de que ambas sustancias, con frecuencia aparecían en las playas del Báltico, después de las tormentas marinas más potentes. 
El comportamiento de ambas sustancias en el agua de mar, es algo diferente, pues mientras que "ámbar gris" por ser menos denso que el agua, flota fácilmente en ella, siendo transportado en superficie de unos lugares a otros quedando encallado en las playas y escollos costeros. El "ámbar amarillo", por el contrario, es ligeramente más denso que el agua, por lo que no puede flotar y puesto en ella se hunde. Pero el "ámbar amarillo" resulta algo menos denso que las piedras comunes, por lo que al ser más ligero que los demás guijarros del fondo, puede ser removido, separado y arrastrado con más facilidad, sobre la superficie del fondo marino, por las corrientes marinas potentes y por el fuerte oleaje que llegue a alcanzar el fondo, haciendo llegar fragmentos de ámbar amarillo de diferents tamaños, formas y tonalidades, hasta muchas de las playas de las costas bálticas.


Fuentes:

- Anónimo. Palanga. Wikipedia
- Anónimo. Emblema de Palanga. Wikipedia
- Anónimo. Palanga MerevaigumuuseumWikipedia
- Anónimo. Jūratė i Kastytis, leyenda lituana. Wikipedia 
- Anónimo. Legend of Jurate and Kastytis. Kaliningrad Amber Museum
- Anónimo. Amber: Wikipedia
- Anónimo. Amber originKaliningrad Amber Museum
- Anónimo. Lituania: el oro del báltico, apreciado por los científicosVera Soul
- Tranyzas, Antanas. The Amber Museum of Palanga. Articulo extraído de las p. 31-34 del libro del mismo autor: "Palangos gintaro muziejus". Vilnius, 1991.  rev. Samogitia