Mostrando entradas con la etiqueta creencias míticas. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta creencias míticas. Mostrar todas las entradas

jueves, 11 de febrero de 2021

Grandes huesos fósiles, mitos y leyendas de gigantes (7)

Por Heraclio Astudillo Pombo. Universitat de Lleida

Los gigantes en los mitos y en la literatura de la antigüedad (5ª parte)

Gigantes en las creencias y tradiciones del Próximo Oriente (2ª parte)


Los gigantes en la mitología hebrea (2ª parte)

Numerosas creencias tradicionales hebreas, primitivamente originadas en la región mediterránea de Oriente Próximo, generadas por la interpretación en clave mítica de grandes huesos u osamentas fósiles halladas casualmente, al ser expuestas por diferentes tipos de fenómenos geológicos o por la excavación humana del terreno habitado, fueron transferidas a otras culturas y sociedades humanas, en lugares alejados. 
Ciertas creencias tradicionales hebreas, pertenecientes al judaísmo, por creación propia o por haberlas asimilados de la cultura de países vecinos o territorios conquistados militarmente, pasarían posteriormente a todo Occidente, por efecto de un fenómeno cultural, a través de la implantación y extensión del cristianismo en Europa, cuyo gran libro de cabecera era La Sagrada Biblia. La primera parte de ese libro sagrado, denominada El Viejo Testamento, incorporaba una multitud de relatos míticos y seres legendarios que se fueron interiorizando en la mente de los conversos e instalando firmemente en la mentalidad de los cristianos europeos, especialmente cuando la nueva religión dejó de ser patrimonio de minorías y se convirtió en la religión de los gobernantes, situación que aceleró enormemente el proceso de aceptación social, convirtiéndose, paulatinamente, en la nueva religión de los gobernados, puesto que las viejas religiones y las creencias paganas antiguas, fueron criticadas y ridiculizadas por el poder y sus practicantes perseguidos y castigados por la justicia.
Además, ya existía un sustrato de creencias míticas sobre los gigantes, en las sociedades occidentales, procedentes de la mitología y de la literatura grecorromanas, asimiladas por sus ancestros.


Algunos gigantes consiguieron sobrevivir al Diluvio Universal (2ª parte)

Como ya quedó dicho en la entrada anterior, dedicada a tratar sobre los relatos antiguos que trataban sobre ciertos gigantes que habitaron en territorios de Oriente Próximo, publicada en marzo de 2015a pesar de los supuestos universales, mortíferos y catastróficos efectos del Diluvio Universal, algunos gigantes lograron sobrevivir, por medios desconocidos, a la Gran Inundación mundial. 
Al parecer aquel enorme castigo divino no consiguió acabar totalmente con la estirpe de los malvados gigantes. Pues según los hechos que narran otros relatos, sucedidos supuestamente después del Diluvio, recogidos por el Antiguo Testamento, queda claro que existieron diversos "gigantes postdiluvianos". Pues tales seres aparecen protagonizando diversos episodios, más o menos, memorables para los israelitas de aquellos lejanos tiempos. Los israelitas  describieron muy someramente y situaron geográficamente diversas razas o pueblos de gigantes, habitando en diversos lugares del Oriente Próximo, lugares por los que ellos pasaron de camino hacia la Tierra Prometida, después de la Huida de Egipto. 
Aquellos excepcionales "gigantes postdiluvianos" que sobrevivieron al castigo divino de la Gran Inundación aparecen citados en distintos episodios y libros antiguos, de aquellos que, en conjunto, componen el Antiguo Testamento, la primera parte de la Sagrada Biblia cistiana. Tales libros y pasajes, en los que se menciona a diversas estirpes de gigantes postdiluvianos, son los siguientes:

- Números 13.24: Y llegaron hasta el arroyo de Escol (territorio de gigantes), y de allí cortaron un sarmiento con un gran racimo de uvas, del cual trajeron dos colgados en un palo, y también enormes granadas e higos. 

Pintura, representando a dos exploradores israelitas que regresan, a su campamento, después de haber estado espiando en el territorio de Canaán, territorio de gigantes, trasportando entre los dos, colgados de un palo, dos gigantescos racimos de uvas. Como una prueba con la que demostrar la gran fertilidad del terreno y la calidad extraordinaria de los frutos cultivados por los gigantes.
Imagen: Biblija 

- Deuteronomio 2.10: Los emim (raza de gigantes), son un pueblo grande y numeroso, y alto como los anakim o hijos de Anac (raza de gigantes), que habitaron en esa tierra antes que ellos. Ellos eran tenidos también, por gigantes como los anakim o hijos de Anac (raza de gigantes); y los moabitas los llaman emitas. 

Deuteronomio 2.20-21:20 "Por tierra de gigantes fue también ella tenida; habitaron en ella gigantes en otro tiempo, a los cuales los amonitas llamaban zuzitaszuzim (raza de gigantes).
- 21 Éstos eran un pueblo grande, numeroso y alto, como los hijos de Anac (raza de gigantes), a los cuales Jehová exterminó frente a los amonitas. Éstos desalojaron a aquellos y habitaron en su lugar."

- Deuteronomio 3.11: Porque únicamente Og, rey de Basán, había quedado de la estirpe de los refaim (raza de gigantes). Su cama, era una cama de hierro, ¿No está ahora en Rabá de los hijos de Amón (amonitas)? Su longitud es de nueve codos (3,52 m.), y su anchura de cuatro codos (1,76 m.), según el codo de un hombre" (0,44 m.).

Ilustración moderna de un libro de antiguas fábulas hebreas. El ilustrador ha representado el rey gigante Og, soberano del reino de Bashan cabalgando sobre un unicornio gigante que le resulta pequeñoSegún esta fábula, Og el gigante, habría logrado sobrevivir al Diluvio Universal que exterminó a la mayoría de los demás gigantes, haciendo uso de su astucia. Pues sujetó a la popa del Arca de Noé, un gigantesco unicornio que le servía de cabalgadura y el arca les remolcó y les mantuvo siempre a flote.
Imagen: Remain of giants

- Baruc 3.26, 3.27 y 3.28: ..."26. Allí nacieron los famosos nefalim o nefilim (gigantes) de los primeros tiempos, de gran estatura y expertos en la guerra. 
27. Pero no fue a ellos a quienes Dios eligió y les dio el camino de la ciencia; 28. ellos perecieron por su falta de discernimiento, perecieron por su insensatez".

- Eclesiástico. 47.4: "¿Acaso, siendo joven (David), no mató a un gigante y extirpó el oprobio del pueblo, cuando lanzó una piedra con la honda y abatió la arrogancia de Goliat (raza de gigantes)?"

- Josué 12.4: (Conquistas del ejercito de Moisés) "El territorio de Og, rey de Basán y un descendiente de los refaim (raza de gigantes), que habitaba en Astarot y en Edrei, y dominaba en el monte Hermón, en Salca, en todo Basán hasta los límites de Gesur y de Maaca, y en la mitad de Galaad, territorio de Sehón, rey de Hesbón ."

- Josué 13.12;1º: (Josué era ya viejo, entrado en años, cuando Jehová le dijo: «Tú eres ya viejo, de edad avanzada, y queda aún mucha tierra por poseer) ....y en Basán queda aún todo el reino de Og, que reinó en Astarot y en Edrei, y era el último sobreviviente de los refaim (raza de gigantes), pues Moisés los había derrotado y expulsado.

- Josué 15.8; 2º: (Otorgando territorio de la tribu de Judá) ..."Sube este límite por el valle del hijo de Hinom, al lado sur del jebuseo, que es Jerusalén. Luego sube por la cumbre del monte que está enfrente del valle de Hinom, hacia el occidente, el cual está al extremo del valle de Refaim (raza de gigantes), por el lado del norte".

- Samuel 20.4;1º: (Los hombres de David matan a los gigantes) ...."Después de esto aconteció que tuvo lugar una batalla en Gezer contra los filisteos; y Sibecai, el husatita, mató a Sipai, uno de los descendientes de los refaim (raza de gigantes); y fueron humillados"

Joe Taylor, creador del Mt. Blanco Fossil Museum, en Crosbyton, Texas, posando ante un montaje realizado por el mismo con el que este artista polifacético, creacionista convencido, paleontologo aficionado y creyente literalista de los textos bíblicos, pretende demostrar que, en la antigüedad, la Tierra estuvo poblada por humanos y humanoides gigantes. En el centro del montaje, se muestra un fémur de un supuesto gigante y, a la derecha, un fémur humano...
Imagen: Mt Blanco Fossil Museum, 

- Samuel 21.16; 2º: (David era ya viejo, demasiado entrado en años para ir a la batalla) ..."e Isbi-Benob, uno de los descendientes de los refaim (gigantes), cuya lanza pesaba trescientos siclos de bronce, y que llevaba ceñida una espada nueva, trató de matar a David"
- Crónicas 20.4-8:  
- 4 "Después de esto aconteció que tuvo lugar una batalla en Gezer contra los filisteos; y Sibecai, el husatita, mató a Sipai, de los descendientes de los gigantes; y fueron humillados. 
 -5 Y hubo otra guerra contra los filisteos; y Elhanán hijo de Jair mató a Lahmi, hermano de Goliat (un gigante), el geteo, cuya lanza tenía un asta tan grande como un rodillo de telar.  
- 6 Volvió a haber guerra en Gat, donde había un hombre de gran estatura, el cual tenía seis dedos en los pies y las manos, veinticuatro en total; y era descendiente de los gigantes 
- 7 Este hombre desafió a Israel, pero lo mató Jonatán hijo de Simea, hermano de David.   
-8 Estos eran descendientes de los gigantes de Gat, los cuales cayeron a manos de David y de sus siervos."

Representación artística del momento en que el arrogante gerrero filisteo, el gigante Goliat, es abatido de una certera pedrada, recibida en mitad de la frente, por un joven pastor hebreo, únicamente, armado con su coraje, su fe y su sencilla honda de pastor. La escena representa el hecho tal como es narrado en el relato bíblico. 
Con toda seguridad, Goliat es el gigante bíblico más conocido y popular de todos los muchos que aparecen enumerados en el Antiguo Testamento.


Eso no es todo...

Los gigantes, aún aparecen citados algunas otras veces más, en el Antiguo Testamento, en algunos otros capítulos y versículos que hemos decidido no citar para no aburrir, innecesariamente, al lector. Pero creemos que con toda la información mostrada en los párrafos anteriores quedaría, absolutamente, claro para cualquier lector atento de la Biblia, ya fuese judío o cristiano, que los gigantes debieron haber existdo en el pasado, pues aparecían citados en multitud de ocasiones, por diversos autores de toda confianza para cualquier creyente. 

Gráfico moderno, dibujado para que se pueda comparar, visualmente, las dimensiones de los esqueletos de humanos y antiguos gigantes (medidas en pies= 0,29 m)
Imagen: discoveries of biblical giants

Además, siendo los gigantes seres de diferentes clases y diversas nacionalidades, esos mismos lectores crédulos y confiados en la verdad literal de unos textos que se han considerado sagrados durante miles de años, creerían que esta clase de seres sobrehumanos debieron ser relativamente abundantes y comunes, en el pasado histórico y en los tiempos cuando se 
escribió la Biblia. Por lo que no resultaría totalmente increíble, ni nada imposible, poder encontrar algunas partes de sus grandes osamentas, enterradas o/y desenterradas por las fuerzas violentas de la naturaleza, en distintos lugares, de los diferentes países situados en la zona oriental de las costas mediterráneas, algunas

Continuará

lunes, 23 de marzo de 2015

Grandes huesos fósiles, mitos y leyendas de gigantes (6)

Por Heraclio Astudillo Pombo. Universitat de Lleida

Los gigantes en los mitos y en la literatura de la antigüedad (4ª parte)


Gigantes en las creencias y tradiciones del Próximo Oriente (1)

Los gigantes en la mitología hebrea (1)

Posiblemente, el hallazgo casual de grandes huesos fosilizados y de algún tipo de construcciones ciclópeas, por parte de los antiguos israelitas, antes y durante su largo periplo migratorio de ida y vuelta desde su patria pobre, hasta el esplendoroso Egipto y de retorno hasta alcanzar y conquistar la "Tierra Prometida", fueron dos hechos observados por los antiguos israelitas, en diversas ocasiones y en lugares distintos, durante su largo itinerario de 40 años. Tales observaciones y sus correspondiente interpretaciones míticas debieron suceder en diversos lugares y momentos cronológicos, distribuidos a lo largo del recorrido y del tiempo de su migración. 

Tres tipos de elefantes de la antigüedad cuyos restos óseos, fosilizados, dieron origen a creencias míticas y relatos legendarios  relacionados con gigantes, en diversos lugares de las costas mediterráneas, orientales. 
En medio el Elephas antiquus, a la derecha el E. mnaidriensis y a la izquierda el E. falconeri, dos elefantes insulares enanos.
Imagen: Palaeobiology Research Group

En una primera fase estarían los sucesos del tipo mencionado, sucedidos en las tierras de la antigua Palestina, de donde eran originarios los antiguos hebreos, hasta las del antiguo Egipto, en donde los emigrantes habrían acabado como esclavos. En una segunda fase estarían los sucesos del tipo mencionado, sucedidos durante el tiempo e itinerario de la migración de retorno, realizada en sentido inverso, después de su huida de Egipto, la travesía de territorios enemigos y la conquista de la "tierra prometida". 

El hecho de que los hallazgos de grandes huesos fosilizados y de algún tipo de construcciones ciclópeas hubieran sido interpretados míticamente, no plantea ningún problema, pues este tipo de interpretaciones ya había sucedido antes y sucedería más tarde en el seno de otras culturas orientales u occidentales, en circunstancias semejantes y situaciones equivalentes. Como ya se ha dicho en ocasiones anteriores, la falta de conocimientos paleontológicos y de perspectiva regional o global, impedían una interpretación correcta y facilitaban una interpretación incorrecta. 

Las interpretaciones míticas y legendarias de antiquísimos hallazgos paleontológicos por parte de los antiguos israelitas, habrían dado origen a breves narraciones mitico-legendarias que, con el paso del tiempo, se habrían trasmitido oralmente de generación en generación, sofisticándose el relato y magnificándose las dimensiones de todo lo relacionado con los gigantes, además de irse extendiendo, geográfica y socialmente, adquiriendo esos relatos legendarios lustre y credibilidad. 

"El racimo de la Tierra de Promisión", pintura, al óleo, de Matías de Arteaga y Alfaro (1690-1). Iglesia del Sagrario, Sevilla.
Los exploradores israelitas Josué y Caleb retornan de tierras de gigantes, con un racimo gigantesco robado en una de sus viñas.
Imagen: Josué

Posteriormente, las primitivas narraciones, orales, habrían sido recogidas por escrito, pasando a formar parte de diferentes textos míticos, de tipo fundacional y sagrado, justificativos de los derechos territoriales propios del antiguo "Pueblo de Israel". 

Los mitos cosmogónicos hebreos constituyen el primero de los Libro Sagrado de los antiguos israelitas, denominado Libro del Génesis, cuya versión cristiana puede encontrarse y si se quiere consultarse en su capítulo homónimo, dentro de la Biblia cristiana. Si se consulta se puede comprobar que además del antiquísimo mito de la creación divina de todo el universo y del mundo terrenal, en particular, incluida la creación de la raza humana, también se explica el mito del origen de los gigantes, como producto de unas relaciones "raciales y culturales" inapropiadas entre mujeres humanas y unos seres alados de aspecto masculino, y capacidades sobrehumanas. 

Pintura en que se representa, artisticamente, el mito de la seducción de una "hija de los hombres" por un ser alado, sobrehumano, "hijo de dios", el fruto de cuya relación sexual, prohibida, serían los gigantes.
Imagen: The Nephilim

Es muy posible que la mentalidad mágica, generalizada, propia de las sociedades de las épocas antiguas, comportase la mitificación de los paradisíacos tiempos edénicos y post-edénicos, desconocidos por su verdadera antigüedad, comportando la magnificación de las dimensiones y capacidades sobrehumanas de las primeras generaciones de seres humanos en una supuesta Edad Dorada, de la primera etapa de la Humanidad. También de otros seres que se suponía que entonces convivieron con ellos y que protagonizaban los relatos míticos más antiguos: los primeros seres humanos, los ángeles, los demonios, los gigantes humanoides, ciertas bestias únicas, raras o extintas, etc., con las que se pretendía explicar la historia de la nación y el origen de los derechos del pueblo de Israel.

Según la antigua mitología hebrea, las primeras generaciones de humanos de la antigüedad, más primordial y por ello más mitificada, habrían vivido en unas condiciones ambientales  paradisíacas, en medio de una naturaleza que generaba, en enorme abundancia, sabrosos y nutritivos alimentos y en consecuencia, los humanos de aquellos tiempos amables y benéficos habrían alcanzado alturas mucho mayores y vidas más longevas que las de los humanos comunes, propios de los tiempos posteriores. Estas creencias se justificaban en una teoría muy extendida y compartida por otras muchas culturas, según la cual la naturaleza, a imagen de los seres vivos, pasaba por tres etapas vitales, es decir, envejecía con el paso del tiempo. En consecuencia, desde el principio de la creación del mundo, la vitalidad y fuerza generativa de la naturaleza, habría ido disminuyendo, progresivamente, con el resultado de que la raza humana, como todos los demás seres viviente, habrían ido degenerando, poco a poco, y como consecuencia habría ido disminuyendo en estatura, vigor y longevidad. 

Representación pictórica de las supuestas características y condiciones, paradisíacas, del mítico jardín del Edén, donde vivieron las primeras personas creadas por Dios. "Adán y Eva en el Paraíso Terrenal", de Peter Wenzel (1745-1829). Museos del Vaticano
Imagen: El Paraiso 

Según ciertas fuentes mitológicas, hebreas, basadas en el ideal e imaginativo "principio de las edades de la naturaleza", Adán habría medido 4,5 m. de altura y Noé 3,6 m. Por consiguiente, si se compara al padre de la humanidad y al de Israel, con la gente 'moderna', común que puede alcanzar solo 1,8 m., de altura, es evidente que las primeras generaciones humanas habrían pertenecido a unas antiguas razas de gigantes. Según estas creencias míticas, la raza humana habría ido menguando, progresivamente, con el paso de los siglos, respecto de aquellos que fueron los primeros pobladores humanos de la Tierra, en los inicios de la historia humana. 
Además, en concordancia con las dimensiones mastodónticas de los personajes más antiguos de la humanidad, las mismas fuentes míticas decían que Adán habría vivido hasta los 930 años,  que Matusalén había alcanzado los 969 años y que Noé murió a los 950 años...

Gráfico moderno, realizado para poner en evidencia la gran estatura de los hombres antiguos, en comparación con la de los actuales-


Los gigantes en La Biblia.

La Biblia cristiana, es una herencia hebrea, lógica y natural, en una religión surgida a partir de una secta judáica, "El Libro de los libros" de los cristianos recoge las mismas narraciones que contenían los libros sagrados de los hebreos que recogían los mitos de los israelitas. 

En el Libro del Génesis, capitulo 6, versículo 4 dice:
"Por aquel entonces había nefalim o nefilim (nombre de una raza de gigantes) en la Tierra, y también los hubo después de que los hijos de Dios se unieran a las hijas de los hombres y ellas les dieron hijos: éstos fueron los gibborim, una raza de superhombres que fueron los héroes de la antigüedad, hombres famosos. "

El relato bíblico, algunos versículos más adelante, sugiere que los "gigantes antediluvianos", al igual que otros seres, humanos y animales de aquello tiempos antiguos, considerados indeseables por su gran impiedad o por su enorme maldad, fueron exterminados por las aguas purificadoras del Diluvio Universal que envió Yavé para hacer desaparecer sus razas de la faz de la Tierra, al quedar todo el mundo cubierto por las aguas.

Grabado de Gustave Doré, representando una dramática escena del Diluvio, en la que un grupo de desesperados intentan encaramarse sobre una solitaria peña, aún no cubierta por las aguas diluviales
Imagen: Flood myth 

- Sabiduría 4.6"Así también, al comienzo, cuando murieron los orgullosos gigantes, la esperanza del mundo se refugió en una balsa (el Arca de Noé) que, conducida por tu mano (la de Yahvé), dejó al mundo la semilla de una nueva humanidad".


Los gigantes que sobrevivieron al Diluvio Universal (1)

Pero parece ser que, a pesar de los catastróficos efectos del Diluvio Universal, no se acabó totalmente la estirpe de los gigantes, pues según otros relatos recogidos por el Antiguo Testamento, se hace evidente que existieron diversos "gigantes postdiluvianos". Pues aparecen protagonizando diversos episodios, más o menos, memorables para los israelitas de aquellos lejanos tiempos, los cuales los situaron habitando en lugares diversos del Oriente Próximo, por los que ellos pasaron de camino hacia la Tierra Prometida, despues de la Huida de Egipto. 
Aquellos "gigantes postdiluvianos", excepcionales, sobrevivientes al castigo divino aparecen citados en distintos libros antiguos, de los que, en conjunto, componen la Sagrada Biblia, tales libros y pasajes, en los que se menciona a los gigantes postdiluvianos, son los siguientes:

Gráfico moderno, realizado a partir de las descripciones de diversos autores antiguos, con finalidad comparativa. De izquierda a derecha: un chico judío, antiguo, normal; el gigante Goliat (según los datos recogidos en la Septuaginta, los Rollos del Mar Muerto y Josefo), el gigante Goliat (según los datos recogidos en Símaco, la Vulgata, y el Texto Masorético) y Og, el rey gigante del reino de Bashán
Imagen: remain of giants 

- Génesis 14.5: "En el año decimocuarto vino Quedorlaomer con los reyes que estaban de su parte y derrotaron a los refaítas (nombre de una raza de gigantes) en Astarot Karnaim, a los zuzitas (nombre de una raza de gigantes) en Ham, a los emitas (nombre de una raza de gigantes) en Save-quiriataim."

 Números 13.33: Cuando Moisés envió espías a la tierra de Canaán, regresaron con la noticia de que allí habitaban gigantes: "Vimos allí nefilim (nombre de una raza de gigantes), de la estirpe de Anac, (ancestro de los anakim, una raza de gigantes). En comparación con ellos, a nuestro parecer, nosotros éramos como langostas, y así les parecíamos nosotros a ellos."


Continuará