lunes, 25 de agosto de 2025

El registro fósil en la heráldica municipal europea (45)

por Heraclio ASTUDILLO-POMBO 

Introducción

En la entrada de hoy se presentan algunos de los hallazgos más recientes logrados en la "rebusca internetera" de heráldica paleontológica europea. Se trata de tres blasones municipales franceses, de publicación en Internet, relativamente, reciente. En donde han sido localizados, estudiados y obtenido información complementaria con la que completar la poca o nula información de contexto que los acompañaba. El autor de esta entrada pone el resultado de su trabajo a disposición de la comunidad de personas interesadas en su conocimiento y difusión.

 

Blasón de la localidad de Amberre, Francia

Amberre es un municipio y población francesa, situada en el departamento de Vienne, en la región de Nouvelle-Aquitaine. Su población apenas supera el medio millar de habitantes. La reciente incorporación de un nuevo blasón municipal como logo moderno del municipio, seguramente responde al impulso de la Administración central y regional, en este sentido de dotar a todos los municipios de Francia, grandes y pequeños, de un símbolo heráldico.

De los diversos elementos gráficos y simbólicos del blasón municipal, como se acostumbra a hacer en este blog, solamente se comentaran aquellos emblemas heráldicos que aluden al patrimonio paleontológico y al registro fósil del municipio. En este blasón municipal, en la parte cimera, sobre fondo verde, se han representado tres figuras de ammonites de color blanco. 

Aspecto del blasón municipal del municipie de Amberre, mostrando en su parte superior tres ejemplares de una misma clase de ammonites. Ilustración de Thom Lanaud.

Imagen: Wikipedia https://commons.wikimedia.org/wiki/File:Blason_ville_fr_Amberre_%28Vienne%29.svg 

Esas figuras de ammonites representan, simbólicamente, la importante paisajística e industrial de la presencia de las rocas mesozóicas. Materiales geológicos que con sus propiedades físicas y químicas particulares, han contribuido a modelar el relieve del municipio y a generar ingresos por medio de la explotación económicas de algunos tipos de rocas de construcción. 

El terreno del municipio es fundamentalmente mesozóico del Cenomaniense (Cretácico superior ), Oxfordiense superior (Jurásico Superior), aunque contiene un importante yacimiento de "falun" neógenos del Helvetiense (Mioceno).

Ese yacimiento de "falum" contiene abundante fauna marina neógena, incluyendo el famoso tiburón megalodón Procarcharodon, de 20 metros de longitud. Algunos dientes de este tipo de tiburones encontrados en el sitio miden 15 centímetros de longitud. Además, este yacimiento alberga una enorme diversidad pues, entre vertebrados e invertebrados fósiles, se han hallado restos fósiles de más de mil especies distintas.

Aspecto del blasón municipal, oficial, de la localidad de Amberre, impreso en la cabecera de un documento del Ayuntamiento publicado, en el año 2023, en la página de Facebook del Ayuntamiento de la localidad. Imagen: Mairie d'Amberre https://armorialdefrance.fr/page_blason.php?ville=20722

En estos momentos, se desconoce cuál es el estatus legal, oficial, del blasón municipal, puesto que no se ha podido encontrar información al respecto.


Blasón de la localidad de Le Clapier, Francia

Le Clapier es una pequeña población y municipio francés, situado en la región de Mediodía-Pirineos, departamento de Aveyron, en el distrito de Millau y cantón de Cornus. Su población no alcanza el centenar de habitantes. La reciente incorporación de un nuevo blasón municipal como logo moderno del municipio, seguramente responde al impulso de la Administración central y regional, en este sentido, de dotar a todos los municipios de Francia, grandes y pequeños, de un símbolo heráldico.

Aspecto del blasón del municipio de Le Clapier, con sus tres figuras heráldicas de ammonites coronando el emblema cívico de la localidad 
Imagen: Heraldry of the world. https://www.heraldry-wiki.com/wiki/File:Le_Clapier.jpg

El pueblo está situado a 640 m de altitud sobre una meseta caliza que pertenece a la ante-meseta , frente a la meseta de Larzac que sigue hacia el este, pero es de 100 a 200 m más alta. Al pie de la ladera es visible una gruesa capa de marga negra perteneciente al Jurásico Inferior (Toarciense) de 175 millones de años;

Esas tres figuras de ammonites blancos, sobre fondo verde, que coronan la parte cimera del blasón municipal, representan, simbólicamente, la importante riqueza paleontológica del territorio del municipio. 

La zona es un destino al que acuden investigadores de toda Europa: puesto que por una parte, las margas negras son muy fosilíferas y contienen abundante fauna marina del Jurásico (amonites, belemnites, etc.) y por otra parte, la región que va, desde el valle de Sorgue hasta el cercano Larzac, permite descubrir una magnífica serie sedimentaria que va desde el Cámbrico hasta mediados del Secundario.

Otra representación del mismo blasón municipal, con un diseño de la figura de los tres ammonites más harmónico.
Imagen: M
idi Libre: https://www.midilibre.fr/2022/09/20/un-blason-pour-la-commune-10554638.php 

En la cima de la ladera, aparecen los grandes acantilados de caliza blanca que caracterizan el borde de la meseta  del Larzac, en particular la parte occidental, llamada meseta de Guilhaumard. Estos acantilados pertenecen principalmente al Jurásico Medio (Batoniense) de 174 a 162 Ma.


Blasón de la localidad de Thiergeville, Francia

Thiergeville es una pequeña población y municipio francés, situado en la región de Alta Normandía,  departamento de Sena Marítimo, en el distrito de Le Havre y cantón de Valmont.
La población de esta localidad no supera los 400 habitantes.
En la parte superior del campo que ocupa el tercio inferior del blasón, aparece representada una figura heráldica de tipo paleontológico, un ammonite blanco.

Aspecto del blasón oficial de la localidad Thiergeville. Imagen de mediocre calidad extraída de la app Panneau Pocket, en donde apareció en 2022. Imagen: app Panneau pocket   https://app.panneaupocket.com/ville/807159006-thiergeville-76540?panneau=981534596

Se ha buscado y rebuscado la justificación manifestada por el diseñador heráldico o por el ayuntamiento, para dar significado identitario a la presencia de una representación gráfica de un ammonite, en el blasón de la localidad. Ha resultado absolutamente imposible poder hallar cualquier clase de razonamiento o argumentación con la que que justificar la adopción y la inclusión de esta figura heráldica en el blasón del municipio.
Tampoco ha sido posible hallar informes paleontológicos ni mapas geológicos detallados de la localidad de Thiergeville ni de la comarca, dentro del distrito del Havre, a partir de la cual extraer información asimilable o extrapolable a la localidad que ha aprobado el uso representativo de este blasón con todas sus figuras heráldicas

Otra representación del blasón municipal de Thiergeville  Imagen: Heraldry of the world. https://www.heraldry-wiki.com/wiki/File:Thiergeville.jpg

Se halló algo de información geológica para el contexto:
Info 1. Según informa Normandie Developpement Durable (https://www.normandie.developpement-durable.gouv.fr/IMG/pdf/les_paysages_et_le_socle_geologique.pdf), la región de la Alta Normandía abarca la sección noroeste de la vasta Cuenca de París, cuya historia sedimentaria ha dejado tras de sí suelos predominantemente calizos. Hoy en día, la Alta Normandía muestra paisajes de gran majestuosidad: vastas mesetas, extensos campos y vastos valles.
En la zona de Le Havre predominan los materiales del Cretácico Superior formados por creta, caliza y marga. 

Otra versión del mismo blasón municipal, pero en este caso con un diseño gráfico más profesional. Imagen: https://fr.wikipedia.org/wiki/Thiergeville

Se halló algo de información paleontológica para el contexto:
Info 2. Según informa la Société Géologique de Normandie et des Amis du Muséum du Havre ( https://www.sgnamh.fr/conference-crochets_de_cephalopodes_kimmeridgien_region_havraise/), en algunos lugares de la región del Havre se encuentran capas de margas del Jurásico superior (Kimmeridgiense supérior) que contienen "ammonites aplastados" y aptichus de esta clase de cefalópodos fósiles. 
Hipotéticamente, se puede suponer que, tal vez, en el territorio del municipio de Thiergeville puedan abundar las margas kimmeridgienses conteniendo abundantes "ammonites aplastados" y esta particular característica local ha sido tomada en cuenta a la hora de diseñar el blasón de la localidad.

Fuentes

Anónimo. Amberre. Wikipedia. https://fr.wikipedia.org/wiki/Amberre

Anónimo. Le ClapierWikipedia. https://es.wikipedia.org/wiki/Le_Clapier

Anónimo. ThiergevilleWikipedia. https://es.wikipedia.org/wiki/Thiergeville

Anónimo (2022)Un blason pour la commune: Le ClapierMidi Mibre 20/09/2022  https://www.midilibre.fr/2022/09/20/un-blason-pour-la-commune-10554638.php 

Binon. Jean-François (2024)Amberre (Vienne)L'Armorial des Villes et des Villages de France, 13/05/2024  https://armorialdefrance.fr/page_blason.php?ville=20722

Roseline. Le ClapierAux pays de mes ancêtres.  https://www.auxpaysdemesancetres.com/pages/midi-pyrenees/aveyron-12/le-clapier.html